Aragón

Nuevo programa para formar y contratar jóvenes en el ámbito digital con ayudas de hasta 10.558 euros

  • Esta dirigido a los aragoneses de hasta 35 años titulados en competencias digitales, nuevas tecnologías, robótica e Industria 4.0
  • Se primará la contratación indefinida
  • El programa también contempla el autoempleo con ayudas de más de 6.000 euros
Zaragozaicon-related

El nuevo programa integral Pro-Digital del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) se centrará en impulsar la formación y contratación de jóvenes en el ámbito digital para lo que se contará con un presupuesto inicial de un millón de euros, ampliable a cinco.

La consejera de Economía, Marta Gastón, ha precisado que está incluido en el II Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven 2021-2023 y ha dicho que su objetivo es dar repuesta "a las necesidades actuales del mercado de trabajo" y contar con personas cualificadas para las necesidades que requiere la transformación digital.

Además, ha añadido que también se pretende ofrecer "oportunidades a nuestros jóvenes, en nuestro territorio, bien para acceder a un puesto de trabajo, bien para mejorar el suyo, con unas condiciones dignas", además de facilitar a los empleadores perfiles digitales.

Gastón ha estimado que es un programa "ambicioso" en su dotación, al que se va a hacer un seguimiento para comprobar si tiene "la respuesta que creemos" y, si no es así, "lo reorientaremos", además de precisar que la cuantía podría ampliarse, en caso de que no sea suficiente. "Ojalá", ha deseado.

La consejera ha detallado que son fondos propio, del presupuesto del INAEM, y que su finalidad es financiar el coste de la formación en nuevas competencias digitales, las tareas de prospección de empresas contratantes y la inserción laboral por cuenta ajena o mediante el emprendimiento.

Ayuda a la prospección

La consejera ha mencionado que si las entidades que imparten la formación desarrollan también una labor de prospección, recibirán 2.000 euros por cada alumno que sea contratado.

El empleo debe crearse en Aragón, con un contrato a tiempo completo de, al menos, dos años de duración, si bien también pueden ser indefinidos desde el primer momento. En este último caso, tendrán una ayuda correspondiente a la cobertura del 30 por ciento de los costes de la Seguridad Social y del 20 por ciento, si es temporal.

La titular de Economía ha trasladado que se sigue "la pauta de convocatorias anteriores" y "no solo buscamos que nuestros jóvenes encuentren un empleo o un empleo mejor, sino que este puesto de trabajo tenga una estabilidad". Además, se fija una remuneración mínima en función del tipo de titulación con la que cuente el contrato.

En el caso de que ayuda sea equivalente al 30 por ciento de los costes de cotización, esta irá entre los 10.558 y los 7.560 euros por trabajador, según la categoría profesional y teniendo en cuenta que lo que se aporta se corresponde con el mencionado gasto salarial durante 24 meses.

Cuando el importe de la subvención equivalga al 20 por ciento de los costes de cotización durante dos años, la ayuda oscilará de los 7.038,72 euros a los 5.040.

Autoempleo

Si se opta por el autoempleo, cada participante recibirá una ayuda de 6.799,68 euros, equivalente al 30 por ciento del coste de la cotización a la Seguridad Social de 24 meses, tanto si se establecen como trabajadores autónomos, como si optan a incorporarse como socio trabajador en una cooperativa de trabajo asociado o una sociedad laboral.

Tanto en las subvenciones para la contratación por cuenta ajena, como para el autoempleo, las cuantías se verán incrementadas el cinco por ciento en el caso de que las contratadas sean mujeres o que los centros de trabajo se ubiquen en localidades de menos de 5.000 habitantes y el 25 por ciento si se contrata a mujeres víctimas de violencia de género.

Marta Gastón ha confiado en que este nuevo programa "permita que nuestros jóvenes vean un horizonte y mantengan firme la convicción de que no solo sirve formase, sino que en Aragón van a tener oportunidades de futuro" y vean un proyecto de vida "tangible y palpable" en su comunidad autónoma.

Ha aclarado que en el caso del trabajo por cuenta ajena, "estamos hablando de incrementar el empleo neto" para desempeñar puestos de trabajo en los que sea de aplicación la formación recibida por lo que no es un programa "para sustituir empleados actuales por los participantes en este programa".

Las empresas y entidades tienen dos meses a partir de este miércoles, 26 de enero, para solicitar las ayudas para el desarrollo de las acciones formativas, mientras que para las subvenciones por prospección y contratación, contarán con un plazo de 15 días desde la fecha de inicio del contrato de la persona insertada, con el 31 de octubre como fecha límite. La consejera ha concluido diciendo que, no obstante, es una convocatoria "abierta" y un programa que se alargará hasta 2023.

Requisitos

Los requisitos de los jóvenes destinatarios del programa son tener un máximo de 35 años en el momento de iniciar la formación, estar empadronado en un municipio aragonés e inscrito en las oficinas del Instituto Aragonés de Empleo como desempleado o demandante de mejora de empleo.

Respecto a la cualificación, deben poseer alguna de las siguientes titulaciones o acreditaciones profesionales: licenciatura, diplomatura o grado universitario; título de técnico en un ciclo formativo de Grado Medio o Grado Superior; certificado de profesionalidad de nivel 2 o 3, u otras titulaciones oficialmente reconocidas como equivalentes.

En cuanto a los beneficiarios, por un lado, se encuentran las entidades que van a dar la formación y por otro las empresa que, posteriormente, puedan contratar a estas personas.

Gastón ha sostenido que la formación es "pieza angular" de la transformación digital y ha resaltado que este programa quiere "aunar dos piezas fundamentales en la empleabilidad, la formación y la inserción laboral".

Puede ser impartida por las propias empresas o en centros de formación y debe durar entre cien y 360 horas, salvo para obtener un título o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una actividad laboral o profesional concreta, que deberá cumplir con la duración establecida en el catálogo oficial.

Los cursos deberán centrarse en competencias digitales, nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, robótica, industria 4.0 o cualquier otra complementaria en el campo de la transformación digital incluida en el Catálogo de Especialidades Formativas. Los grupos tendrán un máximo de 25 alumnos, las sesiones serán presenciales y su contenido teórico-práctico.

Después, se puede realizar la contratación por cuenta ajena en una empresa interesada en unas competencias digitales específicas o "dar el salto al emprendimiento, siendo autónomos, o mediante cooperativas o sociedades laborales", para lo que los jóvenes estarán "arropados" y tendrán ayudas económicas, ha comentado Gastón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa