Aragón

Fundación Ibercaja se suma al proyecto El Bosque de los Zaragozanos para avanzar en la neutralidad de la huella de carbono de la ciudad

  • Se pretende que la capital aragonesa sea una de las 100 ciudades Neutras en Carbono en 2030
  • El objetivo es alcanzar la plantación de 700.000 nuevos árboles y arbustos en Zaragoza
Zaragozaicon-related

El objetivo de esta iniciativa impulsada desde el Ayuntamiento de Zaragoza es alcanzar la descarbonización de la ciudad y avanzar hacia la neutralidad de la huella de carbono de la capital aragonesa a través de la recuperación forestal.

A esta iniciativa se ha sumado la Fundación Ibercaja con la firma de un convenio de colaboración en los jardines del Campus Ibercaja entre José Luis Rodríguez Escrig, director general de la Fundación Ibercaja, y Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.

El Bosque de los Zaragozanos es una iniciativa innovadora de recuperación forestal de terrenos públicos de forma planificada que promueve el fomento de espacios de naturaleza y biodiversidad frente a la tradicional fragmentación de los espacios urbanos frente a los naturales, bajo criterios de Infraestructura Verde.

Entre sus principales objetivos destaca el incremento en 10 años del 54% de la masa árborea de la ciudad, que supondrá la plantación de 700.000 nuevos árboles y arbustos en Zaragoza y su entorno para crear un gran legado ambiental a las futuras generaciones.

Esta iniciativa se enmarca dentro del cumplimento de los objetivos de acción ante el Cambio Climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible, con los que ambas entidades están comprometidos. Además, se trata de un proyecto innovador de referencia europea esencial para que la ciudad sea una de las 100 ciudades Neutras en Carbono en 2030 que compromete a todos los estamentos de la sociedad con un objetivo común en un destacado ejemplo de colaboración público-privada.

Asimismo, destaca su orientación educativa para ayudar a concienciar desde edades tempranas en la importancia del cuidado del medioambiente, aparte de ser duradero en el tiempo ya que creará una forma y hábito de actuación sostenible ejemplar en la actualidad.

El acuerdo forma parte de una de las líneas de trabajo de Fundación Ibercaja orientada a la promoción y conservación del medio ambiente, en la que realiza diferentes proyectos y actividades para su fomento en beneficio de un desarrollo más sostenible para la sociedad del futuro. Además, junto a la reducción de emisiones de carbono en la actividad propia de Fundación Ibercaja, constituyen la base de su estrategia ambiental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa