Aragón

El Gobierno de Zaragoza aprueba el proyecto de la futura plaza de Salamero

  • FCC y la UTE Urbaser-Integra Ambiental se harán cargo de los dos lotes licitados por 60 y 20 millones respectivamente en los cuatro años de duración del contrato
Foto: Ayuntamiento de Zaragoza
Zaragozaicon-related

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado el proyecto de la futura plaza de Salamero y ha dado el visto bueno a la propuesta de adjudicación del nuevo contrato de conservación y mantenimiento de parques y zonas verdes de la capital aragonesa.

Este contrato, dividido en dos lotes, permitirá incrementar el número de trabajadores que prestan el servicio e incorpora numerosas mejoras para el control de la huella de carbono, la sensibilización ambiental o una mayor frecuencia en la poda del arbolado.

Además, se incorporará el uso de nuevas tecnologías para favorecer el control de las empresas por parte del Ayuntamiento. El primer lote se ha adjudicado a FCC Medioambiente por un valor de 60.214.017 euros para los cuatro años de duración. El segundo lote se ha adjudicado a la UTE URBASER-Integra Ambiental y tendrá un coste de 20.210.211 euros.

Plaza Salamero

Además, el equipo de gobierno ha validado grandes proyectos de ciudad. Por un lado, se ha llevado la aprobación de las actuaciones que recoge el proyecto de urbanización de la nueva plaza de Salamero, que se estima tendrá una inversión cercana a los 6 millones de euros y que permitirá la reforma de sus 8.158 metros cuadrados, que contarán con una superficie total de parterres de 1.447 metros cuadrados, así como pérgolas y estructuras metálicas para la vegetación trepadora, lo que irá dibujando distintas áreas verdes intergeneracionales donde conviva el ocio, el descanso y el deporte.

La nueva plaza de Salamero será peatonal, con marcado carácter vegetal y energéticamente sostenible. Bajo estas premisas ha elaborado el proyecto diseñado por el estudio Lignum para este futuro espacio urbano y que ha recogido las peticiones e inquietudes de vecinos, comerciantes y comunidad educativa del entorno y que en su día se plasmaron a través del proceso participativo '#RetoSalamero'.

Asimismo, se ha aprobado también esta mañana el expediente para la construcción y explotación del CDM La Almozara, un nuevo equipamiento que dará respuesta a las demandas vecinales del distrito y supondrá una inversión de 18.195.301 euros, mediante un modelo de colaboración público privada que no repercutirá en las arcas municipales.

Esta concesión se alargará durante 40 años y se ubicará junto a la avenida de la Ciudad de Soria en una parcela de 41.231 metros cuadrados. Contempla la puesta en marcha de tres piscinas exteriores (una de adultos de 680 metros cuadrados, piscina infantil con vaso 630 metros cuadrados y vaso para toboganes acuáticos de 607 metros cuadrados), ocho pistas de padel cubiertas, una pista de atletismo de 442 metros de longitud, un espacio exterior de crossfit en cubierta de 526 metros cuadrados, un aparcamiento para 500 plazas y espacios de picnic con un solárium de 8.000 metros cuadrados.

En el interior, habrá sala fitness de 1.000 metros cuadrados, tres salas de actividad, cuatro salas multiusos, una sala de ciclo y sala de cuerpo, una ludoteca con aseos vinculada tanto al exterior como al interior de la edificación, dos salas de fisioterapia de 36 metros cuadrados y seis vestuarios.

Además, habrá una piscina cubierta con 8 calles, un vaso para gimnasia acuática y otro recreativo, así como una zona de spa con vaso de hidromasajes, sauna seca y sauna húmeda.

Convenio bilateral

Del mismo modo, el Gobierno municipal ha aprobado el Convenio Bilateral Económico- Financiero para el periodo 2021-2024 acordado en la última comisión bilateral entre el equipo de gobierno municipal y el Gobierno de Aragón.

Este acuerdo, pendiente desde el año 2017, supondrá un desembolso por parte del ejecutivo autonómico de 20 millones de euros anuales hasta 2024 y dará respuesta a lo dispuesto en la Ley de Capitalidad. Una vez aprobado por ambas instituciones, se procederá a la firma del convenio y será entonces cuando el Ayuntamiento de Zaragoza retire los recursos judiciales interpuestos contra el Gobierno de Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa