La dotación prevista para la ciudad de Teruel en esta futura ley es de 700.000 euros.
Féliz de Vargas ha recordado que el pleno del Ayuntamiento de Teruel aprobó el pasado mes de junio una propuesta para que esa cantidad ascienda a 1.000.000 euros, teniendo en cuenta que desde 2016 se mantiene en 305.000 euros a través del convenio de Política Territorial.
Además, ha indicado que las cantidades abonadas por el Gobierno de Aragón al Ayuntamiento de Teruel resultan claramente insuficientes para poder prestar unos servicios públicos de calidad a los ciudadanos. En esta línea, ha explicado dos ejemplos como el convenio de educación infantil y el de servicios sociales.
Respecto al convenio de educación infantil, según el cual el Gobierno de Aragón se hace cargo de los gastos de personal, Féliz de Vargas ha explicado que el ejecutivo autonómico, según su propia normativa, fija unos requisitos mínimos en la dotación de personal para llevar a cabo ese servicio pero luego no aporta la financiación suficiente para cumplir con esos requisitos. El Gobierno de Aragón aporta al Ayuntamiento de Teruel 124.300 euros cuando el coste real es de 402.604,75 euros, siendo el consistorio turolense quien soporta la diferencia.
En cuanto al convenio de servicios sociales, "resulta aún más rocambolesco", según la concejal, puesto que se recibe la transferencia a través de la Comarca Comunidad de Teruel que actúa como mero intermediario. "El borrador de este convenio está basado en incluye unos costes basados en algo totalmente irreal, hasta el punto de que recibimos una transferencia de 360.000 euros cuando nuestros costes en servicios sociales ascienden a 1.163.083 euros. Descontando lo que nos correspondería asumir como Ayuntamiento, el Gobierno de Aragón tendría que ingresarnos 803.083 euros".
Además, ha añadido que "el Ayuntamiento de Teruel tiene que cubrir con recursos propios el déficit de financiación del Gobierno de Aragón", aparte de indicar que "todos los años se aprueban estos convenios tarde y mal, con informes desfavorables de nuestros técnicos por financiar competencias que no son nuestras, pero es eso o nada, así que los aprobamos".
"El señor Lambán defiende estos días en Galicia una financiación suficiente para las comunidades autónomas, pero no predica con el ejemplo aplicando lo mismo a los ayuntamientos", ha concluido.
Relacionados
- El presupuesto del Ayuntamiento de Teruel para 2022 aumenta el 12,40%
- El Ayuntamiento de Teruel licita actuaciones para incluir la telegestión en los cuadros eléctricos de alumbrado público
- El Ayuntamiento de Teruel y Embou se unen para impulsar el desarrollo digital
- El Ayuntamiento de Teruel baja tasas e impuestos y congela los precios públicos en 2022