
La institución y la empresa de nuevas tecnologías han firmado un acuerdo de colaboración para avanzar en la digitalización del municipio ante el desarrollo del conocimiento tecnológico y el bienestar de la ciudadanía.
A través de este acuerdo se establece un marco general de cooperación, que se articula en torno a la definición de políticas y actuaciones de interés común para el desarrollo de Smart City, planificación estratégica de las vías de desarrollo futuro para la ciudad y la potenciación de los intercambios de conocimientos científico-técnicos entre Embou, el Ayuntamiento de Teruel y centros educativos y tecnológicos.
Igualmente, se trabajará conjuntamente en promover actividades como la formación profesional en todos los niveles relacionados con las infraestructuras urbanas inteligentes a través de cursos, jornadas técnicas, simposios y conferencias y en la organización de eventos para la promoción de la Smart City y de las tecnologías urbanas. El acuerdo también comprende colaborar en las actuaciones de política Medio Ambiental, economía baja en carbono, eficiencia energética, ciudades sostenibles y de promoción de la sociedad de la información.
Además, por parte de Embou, se llevarán a cabo actuaciones sin coste para el Ayuntamiento de Teruel, que comprenden asesoramiento y consultoría sobre sus áreas de conocimiento y experiencia sobre todo en comunicaciones y digitalización de ciudades; información sobre oportunidades de innovación, proyectos cooperativos o subvenciones o promocionar, planificar y ejecutar proyectos piloto que favorezcan la digitalización del municipio. Además, se aconsejará al Ayuntamiento en la implementación y ejecución de su Plan Estratégico de Desarrollo Urbano, entre otros ejes de acción.
Tras la firma del acuerdo, que no tiene coste económico para el Ayuntamiento de Teruel, la alcaldesa de esta ciudad, Emma Buj, ha explicado que es una iniciativa pionera en Aragón. Además, la primer edil ha puesto de manifiesto la importancia de las nuevas tecnologías. "Hoy están presentes en todas las áreas de la vida, y desde luego de la gestión municipal. Hemos visto en esta colaboración la oportunidad de dar un salto cualitativo hacia Teruel como Smart City", ha aseverado.
La alcaldesa también ha añadido que "es un acuerdo que nace con vocación de innovación y de servicio al ciudadano, porque la implementación de nuevas tecnologías tiene que ser siempre para facilitar la vida a los ciudadanos, para prestarles mejores servicios, ése es el objetivo final del Ayuntamiento, y hacerlo con una empresa aragonesa es para mí una muy buena noticia".
Por su parte, Jorge Blasco, CEO de Embou, ha resaltado el interés de la empresa en promover y acercar toda la tecnología nueva "que cada día viene más rápida" a las instituciones públicas para que éstas la conozcan de primera mano y puedan implantarla con el fin de mejorar la eficiencia de los servicios públicos.
En esta línea, ha añadido que "la idea es colaborar con el Ayuntamiento de Teruel a través de varios proyectos piloto de ciudad inteligente a través de una plataforma muy potente que tenemos de Smart City y podamos valorar cuáles son las mejores opciones para que Teruel sea en el futuro una de las ciudades pioneras en este tema".
En el acto, igualmente ha estado presente Ramón Fuertes, primer teniente de alcalde, quien ha valorado de forma positiva este acuerdo, aparte de afirmar que "el equipo de gobierno está cumpliendo con lo que dijo al comienzo de la legislatura: en primer lugar poner la alfombra roja a las empresas, abrir el Ayuntamiento y conectar lo público con lo privado", y en segundo lugar "convertir a Teruel en una ciudad del siglo XXI".