
Ambas entidades han firmado un convenio mediante el que se impulsarán vías de colaboración y actividades conjuntas, además de reforzar la vinculación entre los dos organismos en relación a la economía y empresa en Aragón.
El convenio ha sido firmado por el presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, y el decano del Colegio de Economistas de Aragón, Javier Nieto, estableciendo así sinergias en estos ámbitos con intereses y planteamientos hacia sus asociados y colegiados, que muchas veces confluyen o se complementan.
Entre las novedades del convenio destaca la realización de un Boletín de Coyuntura Económica por parte de CEOE Aragón para el colegio, que se difundirá con periodicidad cuatrimestral a los colegiados. Además, se colaborará en la Encuesta de Coyuntura del Colegio profesional.
Por su parte, el Colegio de Economistas participará en comisiones especializadas que CEOE Aragón mantiene sobre diferentes ámbitos de la gestión empresarial y que reúnen a empresas de las tres provincias aragonesas, diversos sectores y tamaños para analizarlos y compartir información y conocimientos periódicamente
Otros puntos del convenio son la colaboración entre ambas entidades a la hora de gestionar las actuaciones de formación bonificada que el Colegio quiera ofrecer a sus colegiados.
El acuerdo también contempla la realización de actividades conjuntas de interés para ambas entidades, como jornadas y foros sobre aspectos económicos y empresariales, en los que ya venían colaborando periódicamente.
Relacionados
- CEOE Aragón considera la subida de las cotizaciones sociales un ataque a la recuperación de las empresas y el empleo
- CEOE Aragón cree negativo subir el SMI cuando todavía hay que salvar empresas y generar empleo
- CEOE Aragón y ANAGAN se unen para ofrecer fórmulas de aseguramiento especializadas a las empresas
- CEOE Aragón pide una defensa institucional clara del sector ganadero tras el irresponsable ataque del Ministro de Consumo