
Calatayud ha sido seleccionada para diseñar el plan de acción local de la Agenda Urbana Española. Este proyecto constituye el punto de partida de los fondos europeos que recibe Calatayud, logrando además 150.000 euros -la máxima cuantía posible-, que serán financiados al 100% por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Calatayud a la convocatoria de concurrencia competitiva convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es una de las 120 iniciativas de toda España que recibirá fondos para elaborar su Agenda Urbana.
La propuesta, que contará con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, ha recibido 92 puntos sobre 100 y es el séptimo proyecto a nivel nacional con mejor valoración dentro de la categoría de localidades de 20.000 a 50.000 habitantes.
El plan está basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y las 10 políticas palanca del Gobierno de España para la próxima década. De este modo, Calatayud desarrollará durante los próximos 12 meses una hoja de ruta que va a marcar la estrategia de ciudad hasta 2030. Un gran proceso de participación ciudadana con el que se elaborará un documento estratégico de situación, profundizando en los retos y oportunidades de la localidad, sobre el que se plantearán inversiones. La sostenibilidad económica, social y medio ambiental de la ciudad guiarán la Agenda Urbana.
En la propuesta elaborada por el Ayuntamiento para aspirar a esta financiación se incluyeron experiencias previas que el Consistorio ha desarrollado durante los últimos años como la estrategia EDUSI, procesos de participación ciudadana, convenios y gestión de programas en conjunto con otras administraciones, entre otras. Calatayud incorporará a la Agenda Urbana planes ya elaborados, como el Plan Director del Barrio de la Estación o el futuro proceso en el casco antiguo, que el Ayuntamiento pretende llevar a cabo los próximos meses.
"La Agenda Urbana va a permitirnos elaborar una estrategia basada en las aportaciones de la ciudadanía y las demandas de todos los agentes públicos y privados de Calatayud. Con ello, diseñaremos un documento que guiará las políticas necesarias para transformar nuestra ciudad", explica el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda.
El proyecto "va a ubicarnos en una posición privilegiada a la hora de recurrir a futuras convocatorias, pues contaremos con un diagnóstico previo planificado y fruto de las aportaciones de los bilbilitanos", afirma el concejal de Urbanismo, José Manuel Gimeno, quien ha reconocido el reto que la Agenda Urbana supone para el Ayuntamiento y la propia ciudad. En este sentido, ha afirmado que "vamos a afrontar un proceso de reflexión que nunca antes hemos realizado para diseñar un plan transversal que integre todos los ámbitos de la vida pública, desde el urbanismo, el medio ambiente, el sector empresarial, el tejido social, asociativo, cultural y deportivo", entre otros.