Aragón

El precio del alquiler sube un 0,80% en el tercer trimestre en Aragón

Zaragozaicon-related

Teruel y Zaragoza registran subidas trimestrales contenidas con aumentos del 1,41% y 0,52%, respectivamente, mientras que Huesca fue la quinta que más se ajustó del país al producirse un descenso en el precio del 2,99%.

El piso tipo de alquiler en la comunidad aragonesa registró en septiembre de 2021 un precio medio de alquiler de 8,02 euros por metro cuadrado, lo que supuso un ascenso trimestral del 0,80%. Un incremento que ha sido el segundo más leve de España. Sin embargo, en relación a septiembre de 2020, se ha producido un descenso del 3,75% y del 1,47% mensualmente, según datos de Pisos.com

Aragón fue la séptima autonomía con la mensualidad más cara, por detrás de comunidades como, por ejemplo, Madrid con un precio de 12,42 euros mes, entre otras. Además, el precio del piso tipo de alquiler en la comunidad aragonesa se situó por debajo de la media española en septiembre de este año, ya que en el territorio nacional el precio ascendió a 9,81 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 0,82% y trimestral del 1,87%, aunque interanualmente, bajó un el 1,38%.

Todas las provincias aragonesas cayeron trimestralmente, registrando Huesca con un descenso del 2,42% el recorte más intenso del país. De un año a otro, Huesca (6,96&) registró la quinta subida más intensa del país. Por su parte, Zaragoza (-4,57%) y Teruel (-1,18%) registraron recortes poco abultados.

Con 7 euros por metro cuadrado en septiembre de 2021, Zaragoza fue la provincia aragonesa más cara para los inquilinos de esta autonomía, mientras que Huesca, con 5,64 euros, resultó algo más asequible. Teruel (3,91 euros por metro cuadrado) se posicionó como la quinta provincia más asequible de España.

En cuanto a las capitales aragonesas, Teruel (1,41%) y Zaragoza (0,52%) arrojaron subidas trimestrales contenidas, mientras que Huesca (-2,99%) fue la quinta que más se ajustó del país. Interanualmente, Huesca (8,73%) fue la sexta capital que más subió de España, y Teruel (6,91%) la octava. Zaragoza (-3,66%) arrojó un descenso intermedio.

En el apartado de rentas medias mensuales, Zaragoza (8,98 euros al mes) fue la capital de provincia más cara de Aragón. Teruel (5,96 euros por metro cuadrado) fue la cuarta en la clasificación nacional de las más baratas, mientras que Huesca (7,47 euros el metro cuadrado) fue algo más costosa.

Factores a tener en cuenta

"Si bien la vivienda en alquiler está comenzando a repuntar de forma tímida, sigue siendo más barato ser inquilino hoy que hace un año", señala Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, quien añade que el comportamiento del precio de los arrendamientos está fuertemente marcado por el componente de la ubicación, "algo que apenas ha cambiado con la crisis sanitaria y la expansión efímera del teletrabajo".

Además, "la pandemia propició que muchos trabajadores abandonaran las grandes ciudades y, aunque el trabajo en remoto se sigue dando, la mayoría de las oficinas han vuelto al trabajo presencial, reactivando los alquileres en capitales de primera línea".

La evolución del precio del alquiler también está supeditada, según el experto, a los cambios legislativos recién anunciados. En este sentido, para Font, "el intervencionismo ha demostrado en otros países no ser una fórmula eficaz para animar la oferta, sino más bien todo lo contrario".

El directivo ha añadido en esta línea que "poner trabas a los propietarios podría derivar en un efecto de desinversión, sobre todo, en grandes tenedores, que huirían a otros lugares con una fiscalidad más ventajosa", declara el experto.

Respecto a los arrendadores particulares, "la puesta en marcha de beneficios fiscales podría no compensar, lo que iría en detrimento del mantenimiento de las viviendas en alquiler". Asimismo, Font estima que "se debería poner el foco en el alquiler social, pero no obligando a los promotores a reservar suelo que han comprado en el mercado libre, sino cediéndolo desde las administraciones públicas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa