El comparador de alojamientos supera los 70.000 alojamientos en España con la firma de este convenio, además de ofertar 250.000 camas en 26 países de Europa.
La movilidad estudiantil se está recuperando tras la ralentización producida a raíz de la pandemia de la covid-19. Poco a poco los estudiantes se van desplazando a otros países o dentro del territorio nacional para cursar sus estudios este curso académico 2021-2022 en una localidad distinta a la de la residencia habitual, lo que está impulsando la demanda de alojamientos para el colectivo estudiantil.
Con el fin de ofertar el mayor número de alojamientos posible y facilitar la elección del que sea más adecuado y acorde a las necesidades de cada estudiante, Erasmus Play acaba de ampliar su oferta de plazas con la firma de un acuerdo con RESA, Residencias Universitarias para Estudiantes en España.
RESA gestiona más de 11.000 plazas en 40 residencias universitarias, colegios mayores y alojamientos situados en 20 ciudades españolas, que se incorporan ahora a la plataforma online de Erasmus Play, que pasa a ofrecer más de 70.000 camas en toda España, comprendiendo desde las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, Málaga o Gerona a otras localidades más pequeñas.
La plataforma de Eramus Play permite buscar y comparar alojamientos para estudiantes -pisos, apartamentos, estudios, coliving, habitaciones o residencias de estudiantes-, en función de determinados parámetros como la localidad, tipo de alojamiento y precio, aparte de poder aplicar distintos filtros como la disponibilidad de Internet u otros servicios.
Erasmus Play ha experimentado un importante crecimiento con el aumento de la movilidad estudiantil en estos últimos meses. "Hemos tenido un gran despegue con el aumento de las movilidades tras la pandemia con más de 1.360 reservas con nuestros partners, generando ingresos de 920.000 euros", añade David Casanova, impulsor y socio de Erasmus Play a elEconomista
La plataforma no solo ha aumentado su presencia en el territorio nacional, sino que también ha crecido en Europa. En la actualidad, hay 250.000 camas en 26 países como Portugal, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Polonia, Austria, Suiza o Suecia, entre otros.
Una mayor presencia con la que "conseguimos hacer más asequible la oferta de camas y plazas a estudiantes nacionales e internacionales. Trabajamos con alrededor de 30 partners que nos dan cobertura europea". Ahora, entre los siguientes pasos de Erasmus Play están la incorporación de residencias más pequeñas "porque tienen una menor cartera, pero están más especializadas". Un segmento de alojamiento que no figura en los grandes partners.
La mayor parte del tráfico de la plataforma procede de España -en torno al 15%- porque es el país que, además, envía más estudiantes Erasmus a otros países. "El tráfico es disperso" porque procede de todos los destinos en los que hay alojamientos, aunque cabe destacar el procedente de Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Turquía, representando cada uno de ellos en torno al 5%.
La plataforma Eramsus Play también ha aumentado el número de idiomas en los que está disponible. Ahora, se puede consultar en ocho lenguas diferentes. Aparte de español, está en inglés, alemán, francés, italiano, portugués, turco y polaco.