
La empresa, que ya operaba en España, ha dado el salto internacional, ofreciendo distintas opciones de alojamientos para estudiantes y jóvenes profesionales en más de 20 países de Europa como Alemania, Italia o Reino. Una expansión que se quiere impulsar con la próxima apertura de una ronda de inversión.
Cada año cientos de estudiantes tienen que cambiar de residencia para estudiar en una ciudad española diferente a la de su residencia habitual o en otro país extranjero o bien desplazarse por motivos profesionales.
Son situaciones comunes ante las que se tiene que buscar un alojamiento, tarea que no siempre es fácil. Y bien lo saben David Casanova, Manuel Herrero y Smith Donkor, quienes fruto de su propia experiencia como estudiantes Erasmus se decidieron a poner en marcha Erasmus Play, una plataforma que compara alojamientos para facilitar su búsqueda y encontrar aquel que más se ajuste a las necesidades de cada usuario.
La plataforma, que también está dirigida a jóvenes profesionales, comenzó a operar este año en España, donde ya ofrecen más de 60.000 opciones de alojamiento. Ahora, inicia su expansión internacional. "Hemos abierto Europa, estando presentes ya en más de una veintena de países entre los que se encuentran Portugal, Reino Unido, Italia o Alemania, entre otros. En total, sumamos más de 120.000 alojamientos en Europa", ha explicado David Casanova, uno de los socios de Erasmus Play a elEconomista
Tras esta primera apertura, el objetivo es seguir creciendo y "consolidar la oferta de alojamientos en países europeos" para lo que Erasmus Play está preparando una ronda de inversión, que les permita avanzar en la réplica del modelo que funciona en España en otros países.
La expansión de la empresa se ha iniciado en un año complejo por la covid-19. "En el primer cuatrimestre, la búsqueda de alojamiento cayó entre un 50% y un 60% en el país. Esto nos incitó a pensar que era el momento de iniciar la internacionalización, que ya teníamos prevista a futuro. Si España era uno de los países más afectados, decidimos ir a otros países con más movilidad. En el segundo cuatrimestre, se ha reactivado la movilidad y están entrando más usuarios a la plataforma", además de haber podido alcanzar más acuerdos con universidades para que lo ofrezcan como un servicio para sus estudiantes.
Hasta el momento han cerrado acuerdos con más de una veintena de universidades españolas -por ejemplo las de Zaragoza, Tenerife, Madrid, Jaén o La Coruña-, y con algunas en el extranjero, estando previsto seguir ampliando el número de instituciones académicas, sobre todo, en el exterior.
El alojamiento en un clic
La plataforma de Erasmus Play, que ganó el premio Generando Futuro, es sencilla de utilizar, ya que emplea un sistema muy similar a, por ejemplo, Trivago. Cualquier estudiante que esté buscando alojamiento solo tiene que introducir la ciudad en la que necesita la vivienda para que le aparezcan todas las opciones disponibles en esa zona entre pisos y apartamentos, habitaciones o residencias.
Este servicio, que es público y gratuito, funciona a través de una plataforma web en la que se integra toda la oferta para lo que se trabaja con grandes plataformas online de alojamientos "bien posicionadas en España y en Europa".
El sistema dispone de filtrado para facilitar la búsqueda de la opción más acorde según las necesidades de cada persona, pudiendo establecer una comparativa entre las diferentes alternativas que más le interesen en función de sus necesidades, fecha, presupuesto económico, número de habitaciones, características de la habitación o del alojamiento y reglas, entre otros aspectos. Las reservas se realizan online de forma segura.