Aragón

Agroalimentación y cultura, apuestas de En Clave de Aragón para asentar población

Zaragozaicon-related

La quinta edición de En Clave de Aragón se celebrará los días 18 y 19 de septiembre en Coscojuela de Sobrarbe y contará con una treintena de profesionales compuesto por artistas, investigadores y divulgadores para abordar la despoblación en positivo y desde diversas perspectivas.

La iglesia de la Asunción, las eras, plazas y plazoletas se convertirán en un escenario cultural que desea poner el foco y abordar "en positivo y de manera constructiva" la situación de los pueblos aragoneses afectados por la despoblación.

Este festival itinerante que se lleva a cabo en pueblos singulares afectados por la despoblación abarca así un turismo experiencial de forma gratuita, que está dirigido a toda la familia con actividades, además de desestacionalizar la oferta turística al celebrarse cada año a finales de septiembre.

Entre los objetivos del festival se encuentra la puesta en valor de la sede escogida en cada edición y subrayar las ventajas de vivir allí, difundiendo las bondades de su patrimonio artístico, etnográfico y natural y dando a conocer las características de los municipios aragoneses afectados por la despoblación. También se promueve a los pequeños productores agroalimentarios, familiares y artesanales, así como a los artistas aragoneses que desean sumarse al proyecto cada año.

En la edición de este año, se cuenta con el apoyo destacado de la Diputación Provincial de Huesca, así como del ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, municipio anfitrión, y del Gobierno de Aragón a través de Aragón Alimentos. Así mismo, colaboran TuHuesca, Turismo Verde, Huesca Alimentaria, Embutidos Melsa, Casa de Ganaderos, Bodega Enate y Bodega Pirineos.

El programa preparado también comprende la entrega de los Premios En Clave de Aragón el día 18 de septiembre, a las 20,00, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Coscojuela de Sobrarbe). La organización del festival y la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria han decidido destacar la labor de Pepe Lemos, profesor de la Escuela de Hostelería de San Lorenzo (Huesca).

También se rendirá homenaje a las cuatro casas (Juste, Arnal, Campo y Garcés) que resistieron a la expropiación relacionada con la creación del embalse de Mediano y que amenazó con la absoluta despoblación a esta localidad. Por último, se reconocerá la labor del restaurante Casa Falceto como embajador turístico del municipio y de la comarca del Sobrarbe.

El Comité Seleccionador de En Clave de Aragón ha valorado la iniciativa de su tejido vecinal para ser sede del evento. Esta localidad perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe (Huesca, Aragón), con una situación a 660 m sobre el nivel del mar y muy próximo a Aínsa (a 9,4 km), que la ubica en un emplazamiento idóneo por estar bien comunicada, disponer de excelentes accesos y zonas de aparcamiento. Mención especial se ha hecho del buen estado de conservación de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI). También se ha puesto de manifiesto la sensibilidad medioambiental que muestran sus habitantes, con contenedores de selección de basura y reciclaje cubiertos para minimizar el impacto estético.

Candidaturas para 2022

Desde el 20 de septiembre se abrirá el plazo de presentaciones de candidaturas para ser sede de la sexta edición del festival. Hasta el 15 de febrero se podrán presentar todos aquellos pueblos aragoneses que lo deseen -la iniciativa debe partir de sus asociaciones de vecinos- siempre que estén afectados por el fenómeno de la despoblación.

En su presentación deberán hacer referencia al correcto estado de su patrimonio artístico y manifestar su sensibilidad medioambiental. El Comité Seleccionador valorará las candidaturas y dará a conocer el resultado de su deliberación durante el mes de marzo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments