
Un total de 28 empresas han participado en el encuentro organizado por CEOE Aragón a través del SAL (Servicio Aragonés de Licitaciones) y con el respaldo del Ejecutivo autonómico para conocer las oportunidades de negocio e inversión que ofrece Cuba.
Los participantes en esta jornada sobre las "Oportunidades de negocio en Cuba" han conocido de forma directa los planes de promoción de la inversión extranjera del Gobierno cubano, con más de 400 proyectos abiertos a ella en 18 sectores que van desde la agroalimentación y la construcción hasta la industria y la energía. Además, el país caribeño está llevando a cabo cambios estructurales que hacen prever mayores perspectivas de apertura económica y crecimiento, que impulsarán las relaciones bilaterales con España.
Precisamente España es el país que cuenta con más empresas mixtas y sucursales implantadas en la isla, además de tener una destacada presencia en el sector del turismo y los servicios. El país también es uno de los principales proveedores comerciales de Cuba. En 2019, el valor de las exportaciones españolas a este país rozó los 911 millones de euros, cifra que se vio muy reducida el año pasado a causa de la pandemia a las limitaciones al comercio internacional, quedando en 592,5 millones.
En el caso de Aragón, tras varios años de crecimiento continuado, se alcanzaron en 20219 los 46,7 millones de euros. Al igual que en España, las exportaciones aragonesas también cayeron en 2020 por la covid-19, situándose en poco más de 24 millones. Las exportaciones aragonesas se concentran en bienes de equipo y semimanufacturas, seguidas a bastante distancia por los productos de alimentación y bebidas. Son productos que también conforman las principales exportaciones españolas.
Todas las oportunidades han sido dadas a conocer por los embajadores de Cuba en España, Gustavo Machín, y de España en La Habana, Ángel Martín, en este encuentro en el que también se ha contado con la presencia de la Consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón y el Vicepresidente de CEOE Aragón y presidente de la Asociación de Industrial Alimentarias de Aragón (AIAA), Félix Longás.
En el encuentro, la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha explicado que Cuba es un "mercado cargado de potencialidades. Hablar de internacionalización no solo es hablar de exportar e importar, incluye la inversión de capital de empresas aragonesas con potencial en Cuba".
Relacionados
- CEOE Aragón urge a que los fondos para la recuperación económica lleguen al tejido empresarial
- CEOE Aragón aboga por hacer una revisión profunda de la regulación del precio de la energía
- CEOE Aragón rechaza el cobro por uso de las carreteras
- CEOE Aragón apoya el desarrollo de las energías renovables