Aragón

Amazon redobla su apuesta por Zaragoza con nuevas instalaciones logísticas

  • El centro y la estación logística dará servicio a España y Europa desde la capital aragonesa
  • Las primeras vacantes para las instalaciones logísticas en Zaragoza ya están abiertas a través de su web
  • Más de 200 pymes de Zaragoza utilizan Amazon para la venta de sus productos
Recreación del centro logístico de Amazon en Zaragoza
Zaragozaicon-related

La compañía contará con una estación logística desde la que empezará a operar ya este año, además de poner en marcha un centro logístico que se prevé que esté en funcionamiento en 2022. Ambas instalaciones estarán situadas en la Plataforma Logística de Zaragoza y ya se han abierto los primeros procesos de selección para cubrir los empleos.

Amazon refuerza su presencia en la comunidad aragonesa. Hace unos días anunciaba la puesta en funcionamiento de la planta solar de 49 MW en Zaragoza para suministrar energía renovable a la red española de la compañía y también había dado a conocer previamente los detalles de la nueva región de Amazon Web Services Europa en España que, en concreto, se localizará en Aragón con tres zonas de disponibilidad en Zaragoza y Huesca que estarán en funcionamiento en a mediados de 2022. Ahora, la compañía ha confirmado que también estará presente en la comunidad aragonesa en el área de Operaciones y lo hará por partida doble, aunque no se descarta que se pueda ampliar aún más su presencia en Aragón.

De momento, las instalaciones de Operaciones en Aragón serán un centro logístico y una estación logística, que estarán situados en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa) y desde las que se dará servicio a los clientes de Amazon en España y Europa.

La estación logística será la primera que empiece a operar, estando prevista ya su entrada en funcionamiento este año. En concreto, se trata de unas instalaciones de más de 6.600 metros cuadrados para última milla desde las que se pretende acelerar las entregas a los clientes de Aragón.

Amazon también contará con un centro logístico, cuya entrada en funcionamiento está prevista para el año 2022. Estas instalaciones contará con una superficie de más de 52.000 metros cuadrados para almacenar y gestionar productos de pequeño y gran tamaño, que serán procesados y enviados a otros centros logísticos, apoyando en este caso las operaciones de Amazon en Europa.

El objetivo con estas instalaciones logísticas es también aumentar su capacidad y mejorar su apoyo a los colaboradores comerciales, sobre todo pymes, que emplean el servicio de almacenamiento y entrega de Amazon. En la actualidad, más de 200 pymes aragonesas venden sus productos en Amazon, superando los cinco millones de euros en exportaciones en 2019. Dentro de estas pymes están, por ejemplo, Lolapix (ayuda a sus clientes a crear emociones y momentos inolvidables personalizando sus productos con sus recuerdos); La Pasión (que acerca las tradicionales frutas de Aragón y otras especialidades reposteras a clientes de España y Europa); o Jocca, que comercializa accesorios de cocina y pequeños electrodomésticos, según datos facilitados por la compañía a elEconomista En España, más de 9.000 pymes venden en Amazon, superando los 450 millones de euros en exportaciones en 2019 frente a los 400 millones del ejercicio anterior.

"Estamos encantados de seguir invirtiendo en Aragón con un nuevo centro logístico en Zaragoza", ha explicado Fred Pattje, director de Amazon Customer Fulfillment en Francia, Italia y España. Un centro que "jugará un papel clave para nuestras operaciones en España y, en última instancia, en Europa", añade. En esta línea, también se ha pronunciado Paolo Patrone, director de Amazon Logistics en España, quien ha manifestado que la nueva estación logística "proporcionará una entrega eficiente a los clientes y creará decenas de oportunidades de trabajo para diferentes profesionales".

Precisamente, Amazon ya ha comenzado a seleccionar a los profesionales de estas instalaciones para ocupar determinadas posiciones. Entre los perfiles profesionales que ya se están demandando figuran perfiles de licenciatura y grado, así como candidatos con experiencia en gestión de equipos y de productividad de equipos que procedan de cualquier industria o sector. Las vacantes están publicadas a través del apartado "Jobs" dentro de la web oficial de Amazon, teniendo que hacer una búsqueda filtrada por "Zaragoza", según han confirmado a elEconomista

Aunque Amazon no ha concretado el número de empleos que se generarán en Zaragoza, la compañía sí ha indicado que la previsión es generar 3.000 nuevos empleos en España. Esto hará que, a finales de este año, supere los 15.000 empleados fijos, habiendo duplicado así su plantilla en dos años al pasar de los 7.000 empleados en 2019 a los más de 15.000 en este ejercicio.

Desde Amazon, que ha sido reconocida con la certificación Top Employer 2021, han explicado que los salarios son muy competitivos y programas de formación, así como beneficios como seguro médico, plan de pensiones, fondos para formación y el programa Career Choice mediante el que la empresa apoya a los empleados para que accedan a la formación de adultos en el campo que elijan para lo que se financia el 95% de la matrícula y las tasas asociadas hasta un importe de 8.000 euros en cuatro años.

Logística sostenible

La sostenibilidad va a ser una de las claves de las instalaciones de Amazon en PlaZa. El centro logístico contará con tecnologías de ahorro de energía como, por ejemplo, LED, además de integrarse sistemas de recuperación de calor y energía en los sistemas de ventilación. También se instalarán con alta eficiencia térmica para garantizar el aislamiento las ventanas, fachada y tejado en el que, a su vez, se colocarán paneles solares fotovoltaicos.

El centro y la estación logística serán reflejo del compromiso sostenible de Amazon que, en 2019, con Global Optimism confundó The Climate Pledge, un compromiso para alcanzar el Acuerdo de París diez años antes y conseguir cero emisiones netas de carbono para 2040. Este compromiso suma ahora 108 firmantes entre los que se encuentran empresas como IMB, PepsiCo, Unilever, Verizon, Siemens, Microsoft o Vista, entre otras.

Amazon, que se ha marcado también el objetivo de que sus operaciones sean alimentadas con energía 100% renovable, contempla otras medidas para reducir las emisiones en todas sus operaciones. En esta línea, se enmarca su visión Shipment Zero para que todos los envíos sean neutros en emisiones de carbono, habiéndose fijado alcanzar el 50% en 2030, así como la compra de 100.000 vehículos de reparto eléctricos y la inversión de 2.000 millones de dólares en el desarrollo de servicios y soluciones de descarbonización a través de The Climate Pledge Fund.

Impulso para Aragón

Los planes de la compañía han sido dados a conocer aprovechando las reuniones mantenidas con varios representantes de Aragón y Zaragoza en el día de hoy. El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado que "la llegada de Amazon a PlaZa supone un antes y un después para Aragón. El centro logístico de Amazon es la confirmación de la gran apuesta logística en Aragón y el inicio de un largo camino de excelente colaboración con una empresa estratégica que traerá consecuencias positivas, como más empleo e innovación". Por su parte, la consejera de Economía, Planificación y Empleo ha destacado los años de trabajo en este proyecto "desde que en julio de 2018 se iniciaron en firme las reuniones con la compañía. El dinamismo y la proyección de este proyecto pionero", así como la elección de Aragón para ponerlo en marcha aportarán "crecimiento, riqueza y empleo".

Los directivos de Amazon también se han reunido con el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien ha afirmado que "es una satisfacción que una empresa como Amazon continúe invirtiendo en proyectos en nuestra ciudad, lo que reafirma nuestra vocación como centro logístico internacional de primer nivel. Desde el Ayuntamiento estamos encantados de colaborar con una empresa de máximo nivel mundial que apuesta por la tecnología y la sostenibilidad y cuyas inversiones representan un estímulo destacadísimo para todo el tejido económico y laboral de Zaragoza".

Amazon en España

Amazon ha invertido 6.800 millones de euros desde el año 2011 en sus operaciones en España, comprendiendo infraestructura, envíos, salarios y beneficios para los empleados. Tan solo en el año 2020, las inversiones fueron de 2.500 millones de euros. Un ejercicio en el que generó más de 5.000 empleos y contrató a 7.000 personas para apoyar sus operaciones en todo el país durante la última campaña de Navidad.

La red logística de Amazon en España comenzó con el centro logístico de San Fernando de Henares, en Madrid, que entró en servicio en el año 2012, un año después del lanzamiento de Amazon.es En estos ocho últimos años, ha abierto más centros logísticos, que están situados en El Prat (Barcelona), Martorelles (Barcelona), Castellbisbal (Barcelona), Illescas (Toledo), Dos Hermanas (Sevilla) y Alcalá de Henares (Madrid). Además, recientemente ha anunciado la apertura de dos centros robotizados en Illescas y Corvera (Murcia).

La empresa también tiene tres centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona para entregas rápidas a sus clientes Prime mediante el servicio Amazon Fresh, aparte de contar con dos centros de distribución en Getafe (Madrid) y Barberá del Vallés (Barcelona), y 18 estaciones logísticas distribuidas por todo el país para reforzar sus servicios de entrega en beneficio de los clientes y colaboradores comerciales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments