La compañía realizará inversiones en la comunidad aragonesa que estarán principalmente dirigidas al despliegue de proyectos renovables, movilidad eléctrica y autoconsumo.
Iberdrola está agilizando estas inversiones en Aragón a través de varios proyectos como el de generación de hidrógeno verde, que comprende la construcción de una hidrogenera en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa), cuya puesta en marcha responde al objetivo de electrificar el transporte pesado. Un proyecto que incluye a su vez la construcción de una planta fotovoltaica de autoconsumo.
La previsión de la compañía es invertir más de 36 millones de euros en este proyecto de hidrógeno verde, que tendrá también un importante impacto en la contratación de servicios y compra de material y equipamiento a empresas aragonesas, además de generar empleo. La creación de empleo se estima en 1.800 empleos
Este proyecto no es el único de Iberdrola en Aragón, comunidad que es considerada por la compañía como uno de los polos de crecimiento en España, operando con cerca de 500 MW. La mayoría de ellos son renovables. La compañía prevé duplicar la potencia en los próximos años con la tramitación de otros 500 MW verdes con proyectos como las fotovoltaicas de Peñaflor, Fuendetodos y Escatrón, que ya cuentan con acceso de conexión y análisis ambiental. Además, Iberdrola también tiene previsto acometer el desarrollo de proyectos eólicos y fotovoltaicos que suman más de 700 MW en diferentes zonas de Aragón.
Estos proyectos se suman a los que Iberdrola ha puesto en marcha recientemente en esta comunidad como es el caso del parque eólico de Puylobo, de 49 MW, en la provincia de Zaragoza. Parte de esta producción provee de energía 100% renovable a 13.500 puntos de suministro de la propia red de Vodafone en España tras el acuerdo de compraventa de energía limpia a largo (PPA) suscrito entre ambas compañías. Este parque, además, evita la emisión de 19.000 toneladas de CO2/año a la atmósfera.
La compañía igualmente ha puesto en marcha, en este caso en Teruel, el proyecto de Azaila, de 50 MW, que es su primera planta fotovoltaica en esta comunidad que produce energía limpia equivalente a las necesidades de consumo de más de 24.000 hogares al año.
El impacto de la inversión
Iberdrola está inmersa en el desarrollo del plan de inversión hasta 2025, que está dotado con un total de 75.000 millones de euros. Una cantidad de la que alrededor de 14.300 millones de euros irán destinados a España, duplicando así la capacidad renovable hasta los 600.000 MW, además de avanzar hacia el desarrollo de redes inteligentes y la electrificación de la economía. En el horizonte de 2030, las inversiones se elevarán a 150.000 millones de euros. El plan inversor tendrá también un impacto positivo en el empleo con la incorporación de 20.000 profesionales en los próximos cinco años, aparte de sostener hasta 500.000 puestos de trabajo entre sus más de 22.000 proveedores en el mundo.
Aragón no es ajena a este plan. Y, aunque Iberdrola no ha desglosado las cifras por autonomías dentro del territorio nacional, sí ha hecho público que, tan solo en el año 2020, su actividad tuvo una contribución socio económica de 215 millones de euros.
Además, en 2020, Iberdrola realizó pagos por valor de 37 millones de euros a más de 110 proveedores aragoneses e invirtió un total de 100 millones de euros. La actividad económica de la compañía en la comunidad aragonesa tuvo una contribución fiscal de 78 millones de euros. Salarios y otras contribuciones a la plantilla supusieron dos millones de euros.