Aragón

Prodesa prevé un año récord con nuevos proyectos de plantas de pellet en Estados Unidos, Asia y Europa

Línea de pelletizado de Prodesa
Zaragozaicon-related

La empresa está inmersa en nuevos proyectos de plantas y líneas de pelletizado, además de finalizar varias instalaciones, en los mercados internacionales en los que está trabajando con los principales productores de pellets a nivel mundial como Drax, Enviva o Pinnacle Renewable.

Prodesa, especializada en el diseño y fabricación de plantas de pellets intensifica su actividad en los mercados exteriores en los que en los últimos años ha acometido importantes instalaciones de plantas de pellets y líneas de pelletizado, especialmente, en Estados Unidos.

Un mercado, que junto con Canadá, está impulsado el crecimiento de esta compañía aragonesa "ahora y desde hace años. Son las áreas geográficas más exportadoras en el mercado de pellet mundial, donde situamos la delegación y una parte clave en el progreso de la compañía", según han confirmado fuentes de la empresa que apuntan que "las perspectivas son que este año 2021 será otro año de récord", a elEconomista

La empresa está continuando su actividad internacional a pesar de la covid-19 y las dificultades y limitaciones para viajar y realizar desplazamientos, aunque "como industria esencial seguimos viajando para dar servicio y soporte".

En Estados Unidos y Canadá tiene varios proyectos en curso en proceso de ingeniería, además de estar otros en fase de montaje en el territorio estadounidense. Prodesa estando trabajando con los principales productores de pellet a nivel mundial como Drax, Enviva o Pinnacle Renewable, entidad para esta última para la que realizó en 2020 el diseño, construcción y puesta en marcha de la línea de secado (325 metros cuadrados de superficie) para la nueva planta de pellets en High Level (Alberta) de 200.000 toneladas de pellets al año y en la que, actualmente, Prodesa está suministrando servicios posventa.

Para Drax, los proyectos se centran en plantas de producción de menor capacidad, que sean satélites de otras más grandes, además de acometer el equipamiento de una planta existente de 525.000 t/a pellets.

Otro de los proyectos de Prodesa en Estados Unidos es la ampliación de la planta para Enviva en Greenwood, en Carolina del Sur, de 460.000 toneladas, que fue diseñada y construida por la compañía aragonesa en el año 2015. En este emplazamiento, la ampliación permitirá aportar aproximadamente 100.000 toneladas más de pellet de tipo industrial anualmente.

Además, en Estados Unidos, también se están llevando a cabo nuevos proyectos en Texas, Georgia y Missisippi, que son de menor producción, siendo instalaciones destinadas a clientes que no disponen de un volumen de materia prima tan grande y precisan de menor inversión y obra civil. Un tipo de plantas con las que Prodesa no solo diversifica su actividad geográficamente, sino también por tamaño de plantas, pequeñas y grandes capacidades. "Por ejemplo con Drax trabajamos en plantas de pequeña producción y de gran capacidad".

A la actividad en Estados Unidos, se suma la de Canadá, centrada principalmente en Québec, y a los proyectos en curso en Europa en países como Francia con la línea de secado de Tartas para el grupo Rayonier, que ya está en funcionamiento.

Prodesa también llega a Asia. Precisamente, en el continente asiático, se está acometiendo el montaje del proyecto en la provincia de Dong Nai (Vietnam), habiendo comenzado la obra civil para continuar con posterioridad con el montaje mecánico y eléctrico. A estos proyectos se suman otros en curso en Tailandia o en otros mercados como el ruso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa