
El Laboratorio de Biomecánica de MAZ Zaragoza podrá realizar pruebas de valoración funcional desde cualquier centro de la muta en España sin tener que trasladar al paciente y con las mismas prestaciones que in situ, gracias al uso de unos dispositivos portátiles que transmiten información en tiempo real.
El objetivo con este sistema es pode realizar un mejor tratamiento a los pacientes, además de adelantar la valoración y lograr una reincorporación laboral más temprana en condiciones seguras.
"Cada vez que sea necesario, se va a poder trasladar un equipo hasta un centro asistencial de la mutua para realizar la prueba funcional necesaria", ha señalado la doctora Marta Bernal.
De esta manera, se podrán "realizar estudios funcionales de valoración (de mano, equilibrio, cervical, lumbar...) siempre supervisado desde el Laboratorio de Biomecánica de MAZ Zaragoza y, de esta manera, poder controlar mejor las bajas laborales, realizar un mejor tratamiento de los pacientes y lograr una mejor y más temprana reincorporación laboral en condiciones seguras".
La previsión es así implantar este sistema en todos los centros de la mutua en España, tras haberse iniciado en el centro MAZ de la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros con la realización de una prueba con el equipo de valoración de la cervicalgia.
De momento, ahora, está implementándose en MAZ Huesca donde se están llevando a cabo dos pruebas de Valoración Funcional a pacientes reales, siendo una de fuerza de la mano (dinamometría) y otra de equilibrio (posturografía). Desde la sede de Huesca, se ha estado en contacto permanente y en tiempo real con el Laboratorio de Biomecánica de Zaragoza.
"Es el propio personal del centro asistencial de MAZ Huesca el que realiza la prueba y mientras tanto es supervisada desde MAZ Zaragoza por el personal del Laboratorio de Biomecánica. Posteriormente, los especialistas médicos enbiomecánica del Servicio de Valoración emitirán el informe de valoración funcional", ha explicado Marta Bernal.
Este proyecto se pone en marcha desde el Área de Prestaciones Sanitarias de MAZ, en colaboración con la Universidad de Zaragoza. En concreto, es fruto del trabajo conjunto formado por un equipo multidisciplinar, que está formado por profesionales sanitarios e ingenieros de la Unidad de Valoración y departamento TIC de MAZ y del grupo de Investigación y Desarrollo en Ergonomía IDERGO, perteneciente al Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón de la Universidad de Zaragoza.