
La mutua ha realizado el primer pago de la prestación extraordinaria por cese de actividad de trabajadores autónomos a 30.196 personas con un importe total de 21.976.594 euros.
Del total del importe abonado, 15.842.922 euros corresponden a 22.019 expedientes de cierre y 6.133.671 euros a 8.177 expedientes de reducción de facturación. La mutua ha tramitado estos expedientes de los autónomos que se han acogido a esta ayuda para paliar los efectos de la crisis sanitaria de la Covid-19 en sus negocios dentro del marco del Real Decreto-Ley 8/2020.
Desde Mutua MAz han destacado el esfuerzo realizado para gestionar este número de solicitudes en ese período de tiempo, por parte de teletrabajadores, de los que, más de 300, se han formado específicamente para tramitar este tipo de expedientes, utilizando nuevos medios tecnológicos implantados para la ocasión.
Además, MAZ ha abierto todos los canales de consulta y tramitación para los autónomos, ha recopilado y enviado la información de aplicación a sus colectivos para facilitar su gestión y consulta, facilitando el trámite telemático por medio de un formulario web que ayuda y acompaña al usuario en la presentación de la solicitud. También ha puesto a más de 100 personas de consulta telefónica directa, en horario de 8,00 a 20,00, para atender a los autónomos. A todo ello se suman los 742 profesionales sanitarios y los recursos materiales que se han puesto a disposición de los Servicios Públicos de Salud de las Comunidades Autónomas.
Plan de contingencia
El Hospital MAZ activó un Plan de Contingencia Covid-19 en apoyo al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Para ello, el centro, que cuenta con siete boxes en su UCI, habilitó siete quirófanos como unidades de críticos para poder atender simultáneamente hasta 12 pacientes críticos de coronavirus y dos pacientes críticos de accidente de trabajo.
En cuanto a las camas de hospitalización para esta situación de alarma, cuenta con una zona independiente con habitaciones destinadas únicamente para pacientes de coronavirus no críticos.
Desde el 31 de enero, el hospital ha acumulado 31 casos confirmados, de los que 27 han requerido hospitalización, 11 de ellos en UCI, habiéndose dado de alta a 8.
MAZ aplica está aplicando los protocolos marcados para garantizar la seguridad y protección de sus trabajadores sanitarios, habiendo realizado compras de Equipos de Protección Individual específicos para este período como batas, mascarillas, monos, guantes, gafas, pantallas y gorros por importe de 710.163 euros, muchos de los cuales no han sido recibidos todavía, tras un enorme esfuerzo de búsqueda de proveedores y de tramitación, dada la alta demanda en todo el mundo.
Relacionados
- MAZ apuesta por los ODS sumándose a la campaña de la Red Española del Pacto Mundial
- MAZ cierra 2018 con un resultado positivo de 16 millones
- MAZ adquiere un edificio en Huesca para mejorar el servicio a sus trabajadores protegidos
- MAZ entrega más de 2 millones a más de 2.300 empresas en Aragón por su prevención de riesgos laborales