
La mutua ha obtenido unos ingresos de 483 millones de euros y ha dado protección a 635.800 trabajadores, mediante una red asistencial de 896 centros en toda España.
Son los principales datos del ejercicio de 2018 de MAZ. Un año en el que la mutua ha obtenido un resultado positivo de 16,06 millones de euros, sobre unos ingresos de 483,69 millones, una aportación de 11,9 millones de euros a las arcas de la Seguridad Social y unas reservas de 133,5 millones de euros.
En ese mismo ejercicio, MAZ ha dado protección a 635.800 trabajadores de 91.432 empresas, mediante una red de 896 centros asistenciales en toda España, según se dio a conocer en la celebración de la Junta General.
"A pesar del importante incremento en el gasto de la incapacidad temporal del 14,5% respecto a 2017, consecuencia del continuado incremento del absentismo por enfermedad común en España, MAZ ha sido capaz de dar un margen positivo del 3,7% sobre las cotizaciones recaudadas, tras haber atendido a 195.000 pacientes, realizando un total de 894.000 actos médicos. Los proyectos son el logro de las personas: nuestros trabajadores han vuelto a hacer posible un nivel de servicio calificado de sobresaliente, con un 8,9 sobre 10, por nuestros asociados y unos necesarios resultados económicos positivos", ha explicado el presidente de Mutua MAZ, José Carlos Lacasa.
Según han indicado desde MAZ a través de una nota de prensa, la mutua sigue comprometida con la transparencia y el buen gobierno, velando por el cumplimiento de sus obligaciones en la gestión de fondos públicos con la mayor diligencia y rigurosidad: un estricto código ético, un sistema de gestión integrada de riesgos con 409 procesos identificados, evaluados y registrados, o la incorporación de un delegado de Protección de Datos en mayo de 2018, son ejemplo de ello.
Igualmente, mantiene su compromiso con el concepto de "empresa saludable", centrados en los elementos sociales que explican por qué los ciudadanos se mantienen sanos, tanto a nivel de entidad, manteniendo la certificación de Aenor, como trasladando el concepto a sus mutualistas.
En concreto, un total de 6.451 mutualistas han participado en el proyecto preventivo de accidentes de tráfico "Seguridad Vial". Además, se ha implantado el programa, iniciado en 2017, de donación corporal virtual con fines docentes y de investigación, incluyendo reconstrucciones, impresiones 3d y colocación en entornos de realidad virtual o aumentada.
En 2018, también se ha mantenido la labor docente y de formación sanitaria a sus profesionales para garantizar la máxima calidad asistencial posible en todos los centros, y a la sociedad médica con 482 asistentes de MAZ formados y seis cursos dirigidos por médicos de la mutua con participación, en su mayor parte, de sanitarios externos a MAZ.