
La mutua ha cerrado el año 2019 con un resultado positivo de 7,05 millones de euros y unas reservas de 138,4 millones de euros.
En ese año, MAZ registró unos ingresos totales de 521,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,7% en 2019, ejercicio en el que la mutua colaboradora con la Seguridad Social número 11 obtuvo resultados positivos de 7,05 millones de euros y unas reservas de 138,4 millones.
Estos resultados se han conseguido tras haber dado protección a 665.800 trabajadores de 90.983 empresas por medio de 996 centros asistenciales entre propios y concertados en todas las provincias y ciudades autónomas, y haber atendido a 205.000 pacientes en toda España. En 2019, pagó un total de 251,2 millones de euros en prestaciones sociales.
Los gastos de las prestaciones por incapacidad temporal han crecido un 11,91%, pasando de los 198,90 millones de euros en el ejercicio de 2018 a 222,6 millones de euros en 2019.
En relación a los gastos del cese de actividad de trabajadores autónomos, también se registró un aumento en 2019, situándose en 7,02 millones de euros desde los 511.000 euros del ejercicio anterior.
El conjunto de las prestaciones sociales se situó en 251,2 millones de euros, produciéndose un aumento del 13,44% interanual, mientras que la capitalización de incapacidades permanentes se ha mantenido en niveles similares con 45,22 millones de euros en 2019 frente a los 45,64 millones del año anterior.
Por contingencias, las contingencias profesionales y el cese de actividad de trabajadores autónomos han contribuido con 60,73 millones de euros, mientras que las contingencias comunes han supuesto una pérdida de 53,68 millones de euros. Con estos datos, MAZ ha dado un resultado positivo de 7,05 millones de euros, que representa un 1,5% sobre las cuotas de seguridad social recaudadas, inferior al 3,7% de MAZ en 2018.
La prestación de servicios sanitarios a terceros ha supuesto unos ingresos de 7,43 millones de euros, importe similar a los 7,86 millones de euros de 2018.
La mutua mantiene, a 31 de diciembre de 2019, unas reservas de 138,44 millones de euros. Una solvencia que, según han indicado desde la MAZ, se ve seriamente amenazada en 2020 como consecuencia de la situación económica generada por la COVID-19.
En cuanto a las actuaciones médicas e instalaciones propias, 205.000 pacientes recibieron de MAZ en todas las provincias y ciudades autónomas. En sus 92 centros propios, la entidad invirtió 3,8 millones de euros en obras de mejora y equipamiento.
Durante la celebración de la Junta General de la mutua, el presidente de la entidad, José Carlos Lacasa, ha vuelto a destacar la obtención, una vez más, de resultados positivos para la Seguridad Social, "a pesar del continuo incremento de los gastos de la incapacidad temporal, consecuencia del ya endógeno absentismo laboral en España".
Además, ha recordado "la injusta gestión de recursos humanos que debemos de soportar en la mutua como consecuencia del criterio de masa salarial aplicado por el Ministerio de Hacienda, que no permite aumentar el sueldo ni siquiera por causas de fuerza mayor. A modo de ejemplo, durante 2019 causaron baja en MAZ 32 médicos, de un total de 472 en toda España, por no poder mantener las condiciones salariales que ofrece el mercado".