Aragón

Siete cadenas de supermercados posicionarán en sus lineales los alimentos de calidad de Aragón

Zaragoza

Alcampo, Carrefour, Eroski, Grupo El Corte Inglés, Supermercados Alto Aragón, Coaliment Alimentación 7 y Makro han prestado sus lineales para posicionar los alimentos de calidad de Aragón. Una iniciativa que se enmarca dentro de la campaña de promoción 'Aragón, alimentos nobles. Lo que vez, es'.

El objetivo de esta iniciativa es, a corto plazo, duplicar las ventas con la vista puesta en la campaña navideña pero a largo plazo se pretende duplicar, en el plazo de tres años, la presencia de alimentos de Aragón en los lineales del territorio nacional y elevar la notoriedad de las marcas y productos aragoneses, dado que se calcula que solo diez de cien fabricantes tienen presencia en los lineales de las cinco principales cadenas.

El acuerdo alcanzado para que los productos de la región estén presentes en las siete cadenas ha sido firmado ese martes en el Edificio Pignatelli por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán; el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona; el presidente de la Asociación de Industrias Agroalimentarias de Aragón, Félix Longás; el director del área de Zaragoza de Makro, Pablo Fernández; el director de Relaciones Institucionales de Eroski, José Antonio Yela; el director regional del Grupo Corte Inglés en Aragón, Javier Galdós; el director de Relaciones Institucionales de Carrefour, Jesús Corral; el adjunto de dirección de Alto Aragón Supermercados, Agustín Cabrero; el gerente de Alimentación 7, Iñaki Goñi, y el director de Alcampo Utebo, Pablo Jiménez.

En el acto de firma, Lambán ha explicado que la pandemia a afectado al consumo de alimentos propios de Aragón, puesto que mucha de la producción está ligada a la hostelería, que se ha visto resentida con la crisis sanitaria. Ante esta situación, se incluyó en la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Económica y Social esta iniciativa para apoyar al sector agroalimentario.

A juicio del presidente de Aragón, el sector requiere apoyo institucional y colaboración público-privada a tenor de su peso en el PIB --Producto Interior Bruto--, en las exportaciones, en el empleo y también porque es marca Aragón.

El apoyo a esta acción supondrá una presencia destacada de los alimentos aragoneses en 189 centros repartidos por toda la geografía aragonesa pero también en el resto de la geografía nacional, gracias a la implantación nacional de algunas de estas compañías. De hecho, también estará presente en más de 2.000 establecimientos de 47 provincias españolas.

Lambán ha remarcado que esta iniciativa marca un hito en lo que, a lo largo de los años, ha sido la política de promoción alimentaria del Ejecutivo aragonés. Asimismo, se ha mostrado convencido de la calidad de los productos aragoneses y ha remarcado que son capaces de competir "en cualquier lugar".

Campaña nacional

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha puesto en marcha un Plan Extraordinario de Promoción Nacional Agroalimentaria de Aragón y de sus alimentos, una campaña nacional que tiene como objetivo apoyar el desarrollo del sector agroalimentario aragonés, aumentando el reconocimiento de su territorio como gran productor. Asimismo, fomenta el valor del origen Aragón como elemento diferenciador, para alcanzar un lugar preferente en la memoria de los consumidores objetivo.

El posicionamiento elegido se basa en una característica atribuida a la población aragonesa: la nobleza de sus gentes. Una virtud que se transmite, con una creatividad singular, a los alimentos de Aragón. Y que, además, habla de la seguridad y la confianza en un alimento fiable, sano y con la mejor calidad y sabor. Los aragoneses, al igual que sus alimentos, no tienen dobleces.

Desde el Gobierno de Aragón, a partir de esta semana se va a coordinar una completa agenda de actividades dirigidas principalmente a los "responsables de compra en el hogar" en la distribución moderna, un público que en España se calcula supera los 18 millones de personas, teniendo como objetivo impactar en un 70 por ciento de ellos.

El presupuesto total destinado para esta gran campaña que supone un hito en la promoción agroalimentaria del Gobierno de Aragón superará los 2,5 millones de euros de fondos propios y se enmarca dentro de la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica, que ha hecho posible duplicar los recursos previstos para este fin.

10% del PIB

El complejo agroalimentario --agricultura, ganadería y agroindustria-- contribuye al crecimiento de la economía aragonesa, suponiendo el 10 por ciento del PIB y el 12 por ciento del empleo de la Comunidad. Solamente en la agroindustria, desde 2015 su empleo ha aumentado un 36,5 por ciento hasta los 18.700 trabajadores y se espera que este mismo año se aumente en mil el número de empleados.

Además, sus exportaciones se han duplicado hasta superar en 2019 los 1.700 millones de euros, el número de empresas se ha incrementado un 4,4 por ciento hasta las 1.042, y la facturación del sector alcanzó el pasado año los 5.250 millones de euros, un 55 por ciento más que hace cuatro años.

Sin embargo, el gran reto es transformar en la comunidad gran parte de la producción. De hecho, según ha explicado Félix Longás, el 10 por ciento de la materia prima está en Aragón pero solo algo más del 3 por ciento se transforma aquí, lo que resta valor añadido.

En representación de las cadenas de gran distribución firmantes del acuerdo, Javier Galdós, ha opinado que los productos aragoneses son "un valor seguro" y le ha dicho al Gobierno de Aragón que puede contar con el apoyo de estas empresas para promover los productos aragoneses.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments