La empresa habrá iniciado antes de acabar el año 2020 la tramitación para la construcción de más de un centenar de parques fotovoltaicos y eólicos en las tres provincias de Aragón. El conjunto de las actuaciones supone la puesta en marcha de 6.000 nuevos megavatios, lo que supone más de dos tercios de la potencia actualmente en servicio de toda la comunidad aragonesa.
Forestalia presentará los proyectos ante el Ministerio de Industria y el Gobierno aragonés en función de su potencia o de sus características, según han explicado desde la compañía.
"Forestalia no alberga dudas respecto a que las administraciones dispondrán de los medios y, en su caso, refuerzos necesarios y multiplicará su empeño en que la presentación de sus expedientes permita agilizar las tramitaciones y facilite el trabajo de dichas administraciones, aspecto clave para que cristalice el impulso que los proyectos de renovables deben aportar al desarrollo económico y social de Aragón contribuyendo al principio de Transición Energética que reclama el país en su conjunto", han añadido
Proyectos en Teruel
El grupo de origen aragonés desarrollará la mitad de sus nuevos proyectos, 3.000 MW, en 66 parques fotovoltaicos y eólicos en la provincia de Teruel. Sólo este "Plan Teruel" precisa una inversión de 2.400 millones.
Para hacer frente a todas estas inversiones, Forestalia reforzará su papel de impulsor y desarrollador, y optará por los mejores aliados para la ejecución de las actuaciones. En dos de los proyectos eólicos actualmente ya en servicio, llamados Goya y Phoenix, el grupo Forestalia mantiene un porcentaje considerable de capital.
Para el director general de Forestalia, Carlos Reyero, "si se cumple el calendario previsto de cierres financieros, los 6.000 megavatios estarán en construcción en 2021". El directivo también ha destacado que la legislación supone una "oportunidad" para que Aragón se afiance como una de las autonomías líderes en el sector de las renovables y una "ocasión irrepetible" para crear empleo en el medio rural.
Con estas inversiones, Forestalia calcula que el territorio se beneficiará con unos ingresos de cerca de 1.000 millones en los próximos treinta años.
Relacionados
- Banco Sabadell concede un préstamo verde a Forestalia para su planta fotovoltaica en Zaragoza con una inversión de más de 31 millones
- El TSJA desestima los recursos de apelación de Ecologistas en Acción sobre la planta de biomasa de Forestalia en Monzón
- Greenbyte monitorizará las instalaciones de renovables de Forestalia
- Repsol adquiere a Forestalia un megaproyecto eólico de 860 MW en Aragón