La contratación temporal ha descendido en las tres provincias aragonesas, siendo especialmente relevante en Huesca.
El mes de agosto ha finalizado con una caída en materia de contratación temporal de forma generalizada en toda España. En la comunidad aragonesa se firmaron un total de 32.967 contratos, lo que supone el 24,2% menos en comparación con julio mes en el que se formalizaron 43.518 contratos.
A pesar de este importante descenso, la caída de la contratación en Aragón ha sido menos acusada que en el conjunto de España, donde se ha registrado una caída del 26,8%, de acuerdo con los datos del estudio realizado por Randstad.
Aragón es la décima autonomía en la que mayor caída del empleo se ha producido, situándose por detrás de Canarias con una bajada del 47,3%, Baleares con el 41,3%, Galicia con el 32,6%, Cataluña con el 32%, Euskadi con el 31,4%, Asturias con el 30,6%, Madrid con el 29%, Castilla y León con el 28,5% y Castilla-La Mancha con el 24,3%.
Caídas más suaves en la contratación que las registradas en Aragón son las de Comunidad Valenciana con el 22,6%, Navarra con el 22,4%, Andalucía con el 20,3%, Extremadura con el 19,4%, Murcia con el 19,2%, La Rioja con el 17% y Cantabria con el 16,6%.
La contratación en Aragón ha caído en las tres provincias en el mes de agosto, aunque ha sido en Huesca donde se ha producido la mayor merma con una disminución de los contratos formalizados del 36,1%.
Precisamente, Huesca es además una de las provincias que ha registrado una de las mayores caídas en la contratación. Tan solo ha habido mayores descensos en Tenerife con una bajada del 50,5%, Las Palmas con el 44,5%, Salamanca con el 40,3% y Barcelona con el 38,4%.
Dentro de Aragón, tras Huesca, a continuación, se sitúa Teruel con un descenso del 34% y, finalmente, se encuentra Zaragoza con una bajada del 19,8%.
Por sectores de actividad, agricultura y construcción han registrado caídas más moderadas de contratación temporal con descensos del 3,8% y 4,9%, respectivamente.
En el lado opuesto, se halla servicios con la bajada más acentuada con un 33,4% menos de contrataciones. En industria, la contratación temporal cayó el 17,4%.