Aragón

Los directivos aragoneses prevén una caída del 12% de la contratación

  • Esta proyección es la más baja en los últimos 17 años
Zaragozaicon-related

El sector industrial es el que registra las mejores perspectivas de contratación con un aumento del 4%, mientras que en hostelería y construcción se prevén descensos del 8% y 7% respectivamente.

El cuarto trimestre de 2020 no deja buena perspectivas en contratación en la comunidad aragonesa. Las previsiones de los directivos de esta autonomía reflejan una caída del 12% en la formalización de contratos, según se recoge en el último Estudio ManpowerGroup de Proyección de Empleo para este período.

Las previsiones de contratación son así bajas por parte de los directivos aragoneses, aunque no son los únicos. En toda la zona Norte del país -incluye Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y el País Vasco-, la proyección de empleo neto entre los meses de octubre y de diciembre se sitúa en -13%. Si se aplican los ajustes estacionales, la previsión de contratación es de -12%. Un descenso que se explica por toda la situación derivada de la crisis sanitaria de la COVID-19 y su impacto en la economía y el empleo.

Tan sólo el 5% de los directivos prevé ampliar plantilla. Frente a este reducido porcentaje, destaca que el 18% espera una disminución. No obstante, un amplio porcentaje -el 68%-, no anticipa cambios.

Esta proyección es la registrada más baja en la región desde hace 17 años y muestra una clara tendencia a la disminución. En concreto, los planes de contratación han caído en dos puntos en comparación con el trimestre pasado, mientras que el descenso ha sido de 21 puntos porcentuales sobre el último trimestre de 2019.

Las estimaciones de contratar en la zona norte del país y en Aragón son peores que en el conjunto de España donde, tras aplicarse los ajustes estacionales, la previsión de contratación se sitúa en -3%. Es decir, nueve puntos porcentuales mayor en relación al trimestre anterior, pero nueve puntos inferior en términos interanuales.

En otras zonas del país como la Este (Comunidad Valenciana y Murcia) la previsión de contratación es de -6%, mientras que en Centro (Castilla-La Mancha y Madrid) es de -2%, al igual que en Noreste (Cataluña e Islas Baleares). Mejores estimaciones se registran en el Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia) con una previsión de aumento del empleo del 3% y el Sur (Andalucía, Extremadura e Islas Canarias) con una subida del 1%.

Sectores

Las previsiones de contratación no son iguales por sectores de actividad. Las mejores perspectivas se hallan en la industria manufacturera en la que se prevé un aumento del empleo con una proyección del 4%.

Por el contrario, entre los que mayor impacto van a registrar el preverse disminución de los equipos, se encuentran hostelería y construcción con unas proyecciones de empleo neto de -8% y  -7%, respectivamente.

Frente a ellos, los sectores del Comercio Mayorista y Minorista estiman poco movimiento en las contrataciones, con una previsión de -5%, mientras que las previsiones se sitúan en -3% tanto para el sector de las Finanzas y Servicios Empresariales como para Otros Servicios (Actividades Sociales; Transporte, Logística y Comunicaciones).

Por su parte, en el sector de Otras Industrias (Minería e Industrias Extractivas; Agricultura y Caza; Energía Eléctrica, Gas y Agua), la previsión que se sitúa en -2%.

La menor previsión de contratación se produce, además, tanto en las pequeñas empresas como en las grandes con proyecciones de -9% y -5%, respectivamente. Más dinámicas serán las microempresas en las que se estima un aumento lento de la contratación con una proyección del 2%. En las medianas, esta proyección se sitúa en el 1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa