En el mes de marzo, se han firmado 10.955 contratos de duración determinada menos que hace un año en la comunidad aragonesa, que suma 29.635. Huesca es la provincia en la que mayor descenso se ha producido con un 34,9% interanual y 2.359 contratos menos.
Tras la provincia oscense, que suma en marzo de 2020 un total de 4.409 contratos temporales, Teruel se sitúa en segundo lugar con el mayor descenso en la contratación temporal con una caída del 30,8% y 1.159 contratos firmados menos en comparación con el mes de marzo de 2019, cuando se suscribieron 3.769.
Por su parte, Zaragoza registra una disminución, pero menos acentuada, con el 24,7% y 7.437 contratos menos firmados, aunque en marzo de 2020 se formalizaron 22.617, siendo esta la mayor cifra dentro de Aragón, según los datos de Randstad.
En comparación con España, la caída de la contratación temporal en Aragón se ha reducido en un año en menor medida, en concreto, cuatro décimas menos que la media española, que ha sido del 27,4%.
Este descenso, al igual que en la comunidad aragonesa, también es inferior al registrado en el conjunto de España en las comunidades de Euskadi con una caída del 26,3%, Extremadura con el 25,8%, Castilla-La Mancha con el 25,7%, Castilla y León con el 25,3%, Comunitat Valenciana con el 24,9%, Navarra con el 15,3% y Murcia con el 14,9%.
En el lado opuesto, es decir entre las autonomías con mayor descenso figuran Baleares con una caída del 40,3%, Cantabria con el 33,2% y Asturias con el 32,7%.