Aragón

Nace Enikte para crear una red de puntos de recarga de coches eléctricos en España

Zaragozaicon-related

La empresa zaragozana Enikte inicia su andadura con el objetivo de poner en marcha una red de instalaciones con puntos de recarga para coches eléctricos en España. Un sector en el que ya han comenzado a realizar las primeras instalaciones con el fin de impulsar la movilidad sostenible.

En el año 2024, se estima que alrededor del 60% de los vehículos de los concesionarios será eléctrica o híbrida. Una comercialización para la que es necesario seguir avanzando en la implantación de un modelo de movilidad sostenible y en disponer de instalaciones que permitan la recarga de energía, sobre todo en viajes largos, de este tipo de coches en los que se sigue avanzando para mejorar su autonomía y en reducir el tiempo de esa recarga.

Con el objetivo de disponer de este tipo de instalaciones, nace Enikte. "Buscamos crear una red de instalaciones en España. El país suspende en puntos de recarga porque no hay una red suficiente para que un usuario pueda recargar", explica Alberto Laplaza, fundador de esta startup instaladora de puntos de recarga de vehículos eléctricos, a elEconomista.es

La ausencia de esta red ha impulsado la idea de poner en marcha esta empresa. "Vimos la oportunidad" en este sector que, ahora, además, se va a ver impulsado con el Plan Moves II, que establece ayudas para vehículos eléctricos y para los puntos de recarga para afrontar los costes de su instalación, entre otras medidas, y que, en el caso de Aragón, ya se han empezado a gestionar tras su reciente publicación en el BOA.

La startup ha comenzado a diseñar su modelo de trabajo y negocio, además de instalar varios puntos de recarga. "Hemos trabajado con particulares que nos piden instalaciones", que también han acometido en el Camp Nou o para el Ayuntamiento de Ceuta, entre otras de las realizadas.

Enikte trabaja con diversos proveedores con el fin de que la instalación se adapte a las necesidades de cada cliente. "Los puntos de recarga se pueden instalar ya" para lo que la startup realiza un estudio con el fin de recomendar la instalación que sea más óptima en función del vehículo y también según el lugar en el que vaya a estar situado como garajes comunitarios, ayuntamientos o casas, entre otros posibles emplazamientos. Son instalaciones en las que también podrían recargarse motos eléctricas o patinetes para lo que cabe la posibilidad de instalar el enchufe correspondiente.

No obstante, el objetivo de la startup es poder tener un propio producto para lo que el equipo de trabajo está buscando inversión para crear un punto de recarga que sea innovador.

De cara al futuro, la startup -el año pasado recibió una beca de Mobility City (iniciativa de la Fundación Ibercaja con el respaldo del Gobierno de Aragón para impulsar la movilidad sostenible)-, también está trabajando en crear un sello de Responsabilidad Social para empresas y ayuntamientos con el fin de reconocer la apuesta de las entidades por esta movilidad.

Ahorro económico

La movilidad eléctrica se va abriendo paso poco a poco en Aragón y en España, de acuerdo con los datos de matriculaciones, estando previsto que en los próximos dos años empiece a notarse más por la mayor autonomía de los vehículos, la mejora de la red de puntos de recarga públicos y el precio de lanzamiento de los nuevos modelos de coches, entre otros factores.

En la actualidad, adquirir un coche eléctrico es entre 5.000 y 10.000 euros más caro que uno de combustión, pero estos utilitarios más sostenibles tienen beneficios, que generan un ahorro que se cifra en 25.000 euros en doce años, según el estudio realizado por Enikte.

En este estudio, se establece un ahorro de 5.500 euros por las ayudas del Plan Moves al vehículo eléctrico; 600 euros por las ayudas del Plan Moves para el punto de recarga; 10.000 euros en ahorro de combustible; 6.000 euros de ahorro por el impuesto de matriculación y 1.612 euros por el de circulación. A ello se añade el ahorro de 2.000 euros en gastos de mantenimiento y 240 euros en zonas de aparcamiento.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments