Aragón

El sector logístico adelanta al residencial en la captación de inversores

Zaragozaicon-related

El sector logístico se prevé que sea el más activo en inversiones en los próximos meses ante el interés de los inversores. La Plataforma Logística de Zaragoza es el espacio logístico más atractivo.

La logística tirará de la inversión dentro del sector inmobiliario en los próximos meses. Al menos, así se refleja en el VI Barómetro Inmobiliario de CBRE en el que se recoge que el 64% de los directivos zaragozanos encuestados considera que este sector será el más activo.

Un porcentaje que es 17 puntos porcentuales más elevado que en el año 2019. En relación a los espacios logísticos, la Plataforma Logística de Zaragoza se sitúa como favorita con un 81% de inversores que apunta que apostarían por ella.

El barómetro muestra así "unas perspectivas positivas, particularmente en lo que se refiere al sector logístico, que sigue consolidando a Zaragoza como uno de los mercados clave a nivel nacional", según ha explicado Miguel Ángel Gómez, director de CBRE Zaragoza.

Tras la logística, el sector residencial se sitúa en segunda posición con un 25% de los directivos que apuesta por él. Un porcentaje que, aunque puede parecer elevado, supone un 17% menos que el año pasado.

Atendiendo a las previsiones de inversión, en el barómetro se observa que las naves logísticas y el residencial empatan con un 21% de interés entre los directivos en ambos sectores, mientras que los proyectos de suelo se sitúan en el tercer puesto con un 17%.

Dentro del sector residencial, la vivienda en alquiler es la principal apuesta y foco de interés con el 45,8%, seguido de la rehabilitación de edificios con el 24%, la obra nueva con el 14% y los apartamentos turísticos con el 8%.

Por el contrario, hoteles y locales comerciales son los menos atractivos para los inversores con tan solo el 1%, ya que son considerados los sectores más afectados por la COVID-19. En concreto, es la opinión del 63% de los encuestados para el sector hostelero y del 31% para el comercial.

En relación a los locales comerciales, el barómetro refleja un cambio de tendencia. La mayoría de los inversores se decantan ahora por el Paseo de la Independencia con el 55% y el Paseo de las Damas con el 18% en detrimento de la Calle de Alfonso, que pasa a despertar el interés del 14% de los encuestados.

Otros segmentos alternativos también atraen la atención de los inversores. En este grupo, por ejemplo, se encuentra el interés en residencias de estudiantes con el 31% y las residencias de la tercera edad con el 20% o los hospitales con el 11%.

Zona centro

El centro de Zaragoza sigue siendo el área preferida para proyectos residenciales con el 50%, seguido de la zona de la Romareda con el 23%. Una tendencia que también se observa en el sector de oficinas en el que el centro sigue captando el mayor interés con el 68%. Un porcentaje este último que contrasta con el 18% de las nuevas áreas de negocio. No obstante, cabe aclarar que con el teletrabajo, a raíz de la COVID-19, el 71% de los encuestados considera que las oficinas en el centro se reducirán en lo que queda de año.

La tendencia es también similar con los locales comerciales y las viviendas con la previsión para el 54% y 66% de los encuestados, respectivamente, de que descenderán en número en los próximos meses.

Inversiones fuera de Zaragoza

Además de Zaragoza, los inversores también se plantean invertir en Madrid, siendo la zona elegida por el 24%, porcentaje que desciende en dos puntos porcentuales en relación al año pasado.

A continuación, se sitúa Cataluña con el 13%, porcentaje que sigue mostrando el descenso que ya se observó en 2019, fecha en la que se sitúo en el 11%.

En tercera posición se sitúa la Comunidad Valenciana con un 8% de encuestados que apunta que tiene previsto invertir en esta zona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa