Aragón

Caja Rural de Teruel gestiona más de 67 millones en operaciones de financiación para pymes y autónomos

Zaragozaicon-related

La entidad financiera ha gestionado hasta el mes de mayo más de 67 millones de euros en operaciones de financiación acogidas a los convenios ICO, AVALIA y Suma Teruel, que han sido promovidos desde las diferentes Administraciones Públicas como consecuencia de la crisis del COVID-19 y a través de los anticipos de la PAC 2020.

De este importe, alrededor del 95% se corresponde con operaciones destinadas a autónomos y a la pequeña y mediana empresa.

Esto ha ha permitido que estas líneas de ayuda hayan llegado a la mayoría de municipios de la provincia, reforzando el compromiso de la entidad con el tejido productivo del territorio, así como de las áreas donde opera fuera de Teruel, con oficinas en Zaragoza, Cariñena, La Almunia, Castellón, Batea y Gandesa.

Convocatoria de Asambleas

Caja Rural de Teruel también trabajando para poder realizar las Asambleas Extraordinaria y Ordinaria, que tuvieron que ser aplazadas a causa de la situación provocada por el COVID-19, en los meses de septiembre y octubre cumpliendo con la normativa legal vigente y con el objetivo primordial de proteger a las personas.

Según han informado desde la entidad, en la Asamblea Extraordinaria se propondrá la adaptación de los estatutos sociales a la legislación actual mediante la reforma de varios artículos, así como la continuidad del nuevo proyecto iniciado en mayo del ejercicio anterior.

Por su parte, en la Asamblea Ordinaria se expondrán las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2019, así como la propuesta de destinar el 10% del beneficio obtenido al Fondo de Educación y Promoción para su aprobación, en su caso, por los socios de la entidad.

Beneficios en 2019

Caja Rural de Teruel retornó a la senda de los beneficios en el ejercicio 2019 y alcanzó un total de 24.660 socios, viéndose esta cifra incrementada en 858 a lo largo del último año por la entrada de nuevos asociados.

Con fecha 31 de marzo de 2020, el ratio de solvencia de la entidad se situó en un 18,05%, mejorando en más de 5 puntos el obtenido en la misma fecha del año 2019 que fue del 12,53%, y manteniendo durante este tiempo un crecimiento positivo tanto en el total de recursos como en la inversión crediticia, y siendo líder provincial en la gestión y anticipos PAC, seguros de los sectores agrícola y ganadero, así como en el servicio a autónomos y a la pequeña y mediana empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa