La paralización de la actividad económica por la crisis sanitaria de la Covid-19 ha tenido un impacto en el tejido empresarial de Aragón, que se ha traducido en la pérdida entre los meses de marzo y abril un total de 1.850 empresas y 1913 autónomos cotizando a la Seguridad Social.
El número de empresas con trabajadores cotizantes a la Seguridad Social en Aragón ha experimentado una fuerte caída en los meses de marzo y abril. En concreto, el número de empresas en la comunidad aragonesa con empleados se ha cerrado en el mes de abril en 39.399, lo que supone 1.850 empresas menos que en el mes de febrero, es decir, una caída en términos relativos del 4,5%.
En comparación con el mes de abril, son 2.100 menos, produciéndose un descenso del 5,1%. Una caída que es también más acentuada que durante la anterior crisis: en el año 2009, el descenso fue del 3,9%.
Son cifras con las que Aragón ha registrado la menor cantidad de empresas contabilizadas en los últimos 15 años, situándose incluso por los peores datos que se detectaron en los momentos más duros de la crisis como, por ejemplo, en el año 2013, que se cerró con 40.078 empresas inscritas en la Seguridad Social, según los datos del informe elaborado por CEOE Aragón.
La pérdida de empresas se ha producido en las tres provincias aragoneses, aunque Huesca registra los mayores descensos en términos porcentuales en el número de empresas cotizantes en relación al mes de febrero con una caída del 4,9% (menos 437 empresas). Tras ella, se sitúa Zaragoza, que registra un descenso de 1.234 empresas (-4,3%), mientras que Teruel se sitúa cerca con una disminución del 4,2% (201 empresas menos). En términos interanuales, Zaragoza pasa a ser la que mayor caída registra con una bajada del 5%, seguida de Huesca y de Teruel con descensos del 4,9% y del 4,7%, respectivamente.
Construcción es el sector con mayor afección, ya que registra una caída del 6,8% en relación al mes de febrero con 269 empresas menos. Tras él, se halla el sector de los servicios con una merma del 5,7% (con 1.668 empresas menos, siendo el mayor descenso en términos absolutos) y de la Industria con un 2% (87 empresas menos). Por el contrario, cabe destacar la evolución de la agricultura -sector esencial durante el estado de alarma y que no ha cesado en su actividad-, donde se ha producido un aumento del número de empresas del 4,6%, sumando 174.
En relación al mes de abril, se producen pocas variaciones. La construcción sigue siendo el sector con mayor descenso con una caída del 7,1% (284 menos), seguido de los servicios con una disminución del 6,4%(1.868 menos) y de la Industria con una bajada del 2,2% (94 menos). Agricultura vuelve a desmarcarse de la tendencia y registra de nuevo un aumento del número de las empresas que, en esta ocasión, es del 3,8%, sumando 146.
Autónomos
La Covid-19 no solo ha tenido impacto en las empresas con trabajadores cotizantes a la Seguridad Social. También su efecto en Aragón se ha dejado sentir en el descenso de autónomos.
En concreto, el número de afiliados al Régimen de Autónomos a la Seguridad Social (RETA) ha registrado caídas mensuales e interanuales en estos meses. La comunidad aragonesa cerró el mes de abril con 99.099 autónomos cotizando a la Seguridad Social, lo que supone un descenso de 1.913 trabajadores por cuenta propia que en el mes de febrero, es decir, el 1,9% menos. En comparación con abril, esta caída es de 2.098 autónomos, el 2,9% menos.
De acuerdo con los datos del Informe de CEOE Aragón, es el dato más bajo de la serie homogénea desde 2008 en la que destaca, además, la caída interanual de marzo, del 4,3%.
En ambos casos, la caída es más pronunciada en Aragón que en España donde en comparación con febrero el descenso ha sido del 1,7%, mismo porcentaje en el que ha descendido el número de autónomos en la comparativa en términos interanuales en el conjunto del país.
Zaragoza es la provincia que más autónomos pierde en relación al mes de febrero con un descenso del 2,2%(1.429 menos), seguida de Huesca con el 1,6% (361 menos) y de Teruel con el 0,9% (123 menos). En términos interanuales, Zaragoza registra también la mayor caída con un 3,2% y 2.142 autónomos menos. En Huesca y Teruel, los descensos han sido del 2,4% (530 menos) y del 1,8% (236 menos), respectivamente.
La pérdida de autónomos en Aragón no solo se viene produciendo ahora con la Covid-19, sino que también se observa en la serie de datos homogénea de autónomos en la comunidad aragonesa desde enero de 2008 a abril de 2020, con una clara tendencia decreciente desde agosto de 2014 y con caídas continuadas desde agosto de 2016.