
El número de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) tramitados por el departamento de Economía, Planificación y Empleo, a través de la Dirección General de Trabajo, asciende ya 10.177 con un total de 80.070 trabajadores aragoneses afectados.
La gran mayoría de estos expedientes (el 92,63%) son considerados por causa de fuerza mayor, es decir, que las suspensiones temporales de contrato y reducciones de jornada tienen como causa directa la pérdida de actividad a consecuencia del Covid-19, incluida la declaración del estado de alarma.
Por sectores, el 81,63% de los expedientes ya tramitados o en tramitación desde el pasado 16 de marzo pertenecen al sector servicios, con 8.307 expedientes presentados principalmente por empresas de hostelería y comercio.
A continuación, la industria representa el 11,33% de los ERTE con un total de 1.153, y la construcción el 6,73%, con 685 expedientes en todo Aragón. Los 32 ERTE restantes (el 0,31%) corresponden al sector agrario.
En cuanto a su distribución por provincias, de los 10.177 ERTE tramitados, 7.273 han sido presentados en la provincia de Zaragoza y afectan a 66.118 trabajadores afectados; en Huesca son 2.023 los expedientes temporales en tramitación o ya tramitados que afectan a 9.180 trabajadores; y en Teruel, la cifra asciende a 881 ERTE y 4.772 trabajadores.
Relacionados
- Más de 51.000 trabajadores en Aragón están afectados por los ERTEs
- Los ERTEs siguen aumentado en Aragón hasta los 3.467 expedientes con 31.492 empleados afectados
- Aragón tramita 1.504 ERTEs que afectan a 19.250 trabajadores
- Aragón empieza a tramitar un centenar de ERTEs por el COVID-19 para un millar de empleados