
La empresa tecnológica sigue aumentando su presencia en los mercados exteriores con la apertura de Portugal y Andorra, estando ya en 11 países con su herramienta para lanzar campañas de publicidad programática.
Portugal y Andorra son los nuevos mercados internacionales que incorpora esta semana ONiAd. La empresa también está presente, además de en España, en Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda, Italia, Alemania, Luxemburgo y Austria, sumando más de 15.000 clientes.
La empresa tecnológica, que ha desarrollado su propia herramienta para hacer publicidad digital, se ha marcado el objetivo de tener presencia mundial con el fin de facilitar que se puedan gestionar campañas de publicidad digital en cualquier parte del globo.
Un objetivo que se esta acometiendo en tres fases. "Estamos trabajando nuestra presencia europea de forma que con la apertura de cada nuevo país acumulamos expertise en la adaptación a distintos mercados y hacemos nuestra herramienta más potente para que adquiera con fuerza un carácter de utilidad global", ha explicado Javier Martínez Amo, cofundador de la herramienta.
Al mismo tiempo, "seguimos perfeccionando nuestra herramienta para abrirla al mercado latinoamericano, donde ya tenemos 700 preinscritos para trabajar con ella", ha añadido.
Una vez la herramienta esté asentada en Europa y Latinoamérica, ONiAd comenzará su expansión a EEUU. "No tenemos prisa por abrir mercados, abrimos de forma sólida cada país y cada una de esas experiencias nos va haciendo más maduros para abordar un mercado tan complejo y diferencial como el norteamericano".
ONiAd, que nació en octubre de 2017 como spin off del área de Marketing de NODRIZA tech, lleva así a los diferentes mercados esta herramienta propia y revolucionaria en el sector de la publicidad online.
Una innovación que hizo que Google, a principios de este año, la seleccionase como una de las startups más relevantes del mundo de 2019 y fuese invitada a participar en su conferencia mundial, que tuvo lugar en febrero en Silicon Valley.
Nueva situación
ONiAD sigue así adelante con sus planes de expansión a pesar de la crisis sanitaria de la Covid-19, que le ha llevado a adaptar sus procesos de trabajo para conseguir los objetivos marcados para este ejercicio. Una adaptación que se ha traducido en acciones como la totalidad del equipo en plantilla coordinada en remoto.
"Están siendo semanas poco fáciles. Hemos tenido que adaptarnos a este contexto y a los movimientos desiguales que se están produciendo en el sector publicitario como en tantos otros. No obstante, con altas dosis de coordinación, metas comunes y motivación, el equipo de ONiAd trabaja fuerte e ilusionado para conseguir hitos como la apertura de Andorra y Portugal", ha manifestado Martínez Amo.
Profesorado de The Power MBA
Precisamente, Javier Martínez Amo es uno de los profesionales especializados en publicidad programática más señalados a nivel nacional, que ahora ha entrado a formar parte del profesorado de The Power MBA como docente especializado en marketing y publicidad programática dentro de su nuevo programa superior especializado en marketing digital.
Una trayectoria a la que se suma a su actividad en ESIC, Universidad Complutense de Madrid, Aula CM y diversos masteres privados e, incluso, formaciones oficiales de Gobierno de Aragón, que han contado con él para dar claves sobre publicidad digital a empresas y estudios.