El precio del alquiler de vivienda en Aragón ha aumentado un 9,1% durante el año 2019, situándose en 7,8 euros el metro cuadrado.
En la provincia de Zaragoza, la subida ha sido del 8,7%, lo que ha dejado el metro cuadrado en 8 euros el metro cuadrado. En la capital zaragozana, el incremento del precio del alquiler ha sido ligeramente superior con un aumento del 8,9%, ya que los propietarios piden 8,4 euros el metro cuadrado por alquilar sus viviendas, según el último informe de precios de idealista.
La provincia de Huesca ha registrado una variación positiva del 11% durante los últimos doce meses, hasta los 7,9 euros el metro cuadrado. Dentro del territorio oscense, destaca el incremento de los precios en Jaca -del 5,3%-, y de Sabiñánigo (3,7%).
En Teruel, por su parte, los precios se han reducido un 1,7% hasta los 4,6 euros el metro cuadrado, aunque en la capital se ha producido una subida del 1,2% hasta los 5,6 euros el metro cuadrado.
"El año se cierra revirtiendo la tendencia con la que arrancó", ha afirmado Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, quien ha añadido que "esperábamos que 2019 fuera un año de normalización de los precios de alquiler, incluso de caídas, pero el decreto ley en materia de alquiler que fue definitivamente aprobado durante la primavera le dio la vuelta a la tendencia, con tensiones al alza de los precios. Legislar no sale gratis, y menos para miles de inquilinos".
En este marco, Encinar ha señalado que "lo que hemos vivido en 2019 debería ponernos en alerta contra nuevas iniciativas legislativas que penalicen el mercado del alquiler".
En este sentido, ha incidido en que "todas las medidas coercitivas que se tomen, como tratar de controlar artificialmente los precios, pueden tener justamente el efecto inverso al deseado".
Son situaciones que se han producido en otras capitales europeas: "cualquier política agresiva con el propietario podría mermar el volumen de vivienda disponible y, por lo tanto, hacer subir las rentas".
Desde idealista han apelado a la responsabilidad con fórmulas que propicien la entrada de nuevo producto con la construcción de nueva vivienda pública donde fuese necesario, certidumbre jurídica, tolerancia cero con la "okupación", y mayor seguridad a los propietarios frente a destrozos e impagos.