Andalucía

30 años del primer AVE: 57.000 millones invertidos y 12.000 más pendientes hasta 2025

  • La ministra Raquel Sánchez celebra en Santa Justa el aniversario
  • "Cambió la imagen de España", dice la ministra sobre el histórico primer viaje
  • Promete 272 kilómetros nuevos de red este año, con lo que España llegará a los 4.000
La ministra Raquel S?nchez camina por el and?n de Santa Justa tras bajar del AVE, escoltada por la presidenta de Adif, Mar?a Luisa Dom?nguez, y el presidente de Renfe, Isa?as T?boas. Fotos: Europa Press
Sevillaicon-related

A las siete de la mañana del 21 de abril de 1992 el conductor de Renfe Alfredo Durán puso en marcha la locomotora del primer AVE que circuló entre Madrid y Sevilla, a donde llegó dos horas y cuarenta y cinco minutos después tras recorrer 470 kilómetros. El primer viaje comercial en una línea de alta velocidad ferroviaria en España. Treinta años después, en un acto de conmemoración de aquel trayecto inaugural, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez,ha celebrado la efeméride como "uno de los acontecimientos en la historia reciente de nuestro país". Este año, según ha anunciado Sánchez, la red española alcanzará los 4.000 kilómetros, lo que supone poner en servicio 272 nuevos kilómetros en los próximos ocho meses. Hay obras en marcha por valor de 11.500 millones de euros y el compromiso de movilizar hasta 2025 otros 12.000 millones.

Aquel primer viaje de hace treinta años -en un tren lleno de políticos y "frikis de los trenes", como recuerdan hoy  los organizadores del trayecto del 92- exigió inversiones de 3.250 millones de euros en la línea Madrid-Sevilla. "Ahora nadie duda de la rentabilidad, aunque en aquella época hubo quien lo criticó como un despilfarro", ha dicho la ministra. A día de hoy se han invertido ya 57.000 millones de euros en alta velocidad, con un total de 3.728 kilómetros en servicio, lo que hace que el 70% de la población española tenga a mano una estación para viajar en un Ave, indicó Sánchez.

La red española es actualmente la segunda más extensa del mundo y la primera de Europa, sólo por detrás de la China. Aunque no logra superar la barrera de los 4.000 kilómetros, reto que se han venido marcando distintos gobiernos.

Por los más de 3.700 kilómetros actuales de red circulan 229 trenes que llevan pasajeros a 39 ciudades. Si entre Madrid y Sevilla, en 30 años, han viajado más de 84 millones de pasajeros, el total de la red ha dado servicio a 465 millones de viajeros.

Obras en marcha

Tras haber logrado conectar Galicia a la red en diciembre pasado, Adif trabaja ahora para unir el norte y sur del país sin necesidad de cambiar de tren en Madrid, por medio del túnel entre Atocha y Chamartín; el inicio de la conexión extremeña; la unión entre Venta de Baños y Palencia; y obras en Murcia. Son los tramos previstos este año para alcanzar los 4.000 kilómetros de los que habló ayer la ministra.

Para más adelante quedan las variantes de Orense y Pajares, los tramos vascos y el Palencia-Santander, seguir con la vía hacia Extremadura, el corredor mediterráneo litorial, la línea a Barajas y las conexiones transversales.

Todo en torno a la alta velocidad es grandilocuente. En la celebración de hoy en la estación sevillana de Santa Justa la ministra recordó las palabras del ministro que inauguró el AVE, José Borrell, que llegó a comparar esta obra con la ingeniería del túnel del Canal de la Mancha (en Sierra Morena el trazado exigió 32 viaductos y 12 túneles).

Raquel Sánchez también habló de una "obra colosal" que hizo posible "que España se subiera al tren de la modernidad". "Cambió la imagen que teníamos de España", ha añadido.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha destacado por su parte la importancia estratégica de la decisión del gobierno de Felipe González de hacer el Ave a Sevilla antes que a Barcelona, y ha señalado la aportación del tren al turismo y a los negocios en la capital hispalense. Posteriormente consiguió el compromiso de la ministra para una reivindicación histórica de la ciudad: la conexión ferroviaria entre Santa Justa y el aeropuerto.

Promoción

El Ave llegó a Sevilla el día después de la inauguración de la Expo92. El billete costaba entonces 6.000 pesetas. Hoy subirse a un tren de alta velocidad sólo es posible por un mínimo de 70 euros.

Renfe ha lanzado una promoción para adquirir, a partir de este viernes, hasta 100.000 billetes de AVE y Larga Distancia a 15 euros cada uno, para conmemorar el 30 aniversario del nacimiento del primer AVE entre Madrid y Sevilla, que se puso en circulación el 21 de abril de 1992.

Los billetes de esta oferta, que estarán a la venta los días 22, 23 y 24 de abril, son para viajar en los tres meses de verano, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, en todos los destinos nacionales, según ha informado la operadora en un comunicado.

En la compra de billetes se permitirán los complementos de serie de la opción 'Básico', con cambios y anulaciones de nivel 'Elige' o con cambios y anulaciones de nivel 'Premium', con selección de asiento, bicicleta y mascota.

También para celebrar el aniversario la compañía ferroviaria ha renovado logotipo de la marca AVE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky