Andalucía

El Gobierno apoya con 4,32 millones la generación de hidrógeno verde en Algeciras

  • El proyecto Zeppelin contempla inversiones totales de 7,1 millones
  • Liderado por Aqualia, cuenta con la participación de otras seis empresas
  • El delegado en Andalucía destaca los 16.300 millones del PERTE de renovables
Pedro Fernández durante la presentación del proyecto en Algeciras.
Sevillaicon-related

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha participado hoy en Algeciras en la presentación del proyecto Zepplin, una iniciativa encabezada por Aqualia y compuesta por siete empresas de la cadena de valor del hidrógeno en España -Repsol, Naturgy, Redexis, Reganosa, Norvento, Perseo y Técnicas Reunidas- que cuenta con 4,23 millones de euros de subvención del Estado para producir 135.000 toneladas de hidrógeno verde a partir de aguas residuales. La ayuda se ha concedido para una inversión total de 7,1 millones en el marco de la convocatoria 2021 del Programa Misiones, Ciencia e Innovación, acogidas al Plan de Recuperación.

Pedro Fernández ha aprovechado para felicitar al consorcio que llevará a cabo el proyecto liderado por Aqualia, socio tecnológico de Emalgesa, con un 49% de participación en la empresa mixta de gestión del Servicio Municipal de Agua de Algeciras. "El objetivo está muy claro: los más de 98 millones de toneladas y residuos y los más de 50 millones de toneladas de aguas residuales municipales se transformarán en más de 135.000 Tm de hidrógeno verde, convirtiéndose en un referente de lo que debe ser la economía circular obtenida a partir de energía renovable, del aprovechamiento de los residuos y, todo ello, en detrimento de los combustibles fósiles", ha explicado.

La producción de esta planta sería "suficiente" para que la industria española "cumpla con los objetivos marcados en la Hoja de Ruta del Hidrógeno" o para "satisfacer las necesidades energéticas de la totalidad de la red ferroviaria española", según Aqualia. Algeciras ha sido elegida como sede del proyecto por estar "directamente relacionada" con la presencia de grandes industrias en la zona como Acerinox, Viesco, Air Liquide, Linde, además de las compañías del puerto, como potenciales consumidores finales de hidrógeno verde.

Convocatoria

El delegado ha recordado que a esta convocatoria extraordinaria de ayudas, de julio de 2021, accedieron más de 500 empresas, resolviéndose en noviembre con 228 proyectos aceptados para recibir subvenciones estatales superiores a los 122 millones de euros, más los 61 millones a cargo de los solicitantes.

Según ha relatado durante su intervención, los analistas estiman que el hidrógeno limpio podría satisfacer el 24% de la demanda energética del mundo para 2050, con ventas anuales en torno a los 630.000 millones de euros, "pero dicho esfuerzo requerirá un arduo trabajo en todas las áreas para satisfacer estos ambiciosos objetivos en un período de tiempo relativamente corto".

Precisamente esta posición ha motivado que el Gobierno aprobase el pasado mes de febrero el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, del Ministerio para la Transición Energética y Reto Demográfico, que movilizará una inversión superior a 16.300 millones de euros. Este PERTE considera al hidrógeno como vector energético clave para alcanzar un futuro energético limpio, seguro y asequible, ya que permite descarbonizar sectores donde es complejo introducir soluciones sostenibles, como el transporte pesado, la siderurgia, el cemento, la industria química…

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky