Actualidad

La NASA pide que nos preparemos para la llegada de un asteroide "potencialmente peligroso" antes de que acabe el año

Asteroide 1997 QK1

El asteroide 1997 QK1, con una distintiva forma de cacahuete y aproximadamente 200 metros de largo, ha sido observado de cerca por el Radar del Sistema Solar Goldstone de la NASA. Las 28 imágenes obtenidas el 21 de agosto revelan que este objeto cósmico está completando una rotación cada 4,8 horas.

El asteroide 1997 QK1, con una distintiva forma de cacahuete y aproximadamente 200 metros de largo, ha sido observado de cerca por el Radar del Sistema Solar Goldstone de la NASA. Las 28 imágenes obtenidas el 21 de agosto revelan que este objeto cósmico está completando una rotación cada 4,8 horas.

El asteroide ya hizo su aproximación más cercana a la Tierra el día anterior a estas observaciones, pasando a unos 3 millones de kilómetros, lo que equivale a ocho veces la distancia entre la Tierra y la Luna. La NASA ha confirmado que el sobrevuelo que tendrá lugar en 2025 será el punto más cercano a nuestro planeta que 1997 QK1 ha alcanzado en más de 350 años.

Las observaciones de Goldstone han permitido resolver características de la superficie del asteroide con una resolución de 7,5 metros, mostrando que el objeto está compuesto por dos lóbulos redondeados conectados, uno de ellos el doble de grande que el otro, y ambos con concavidades de decenas de metros de profundidad. Los expertos lo clasifican como un "binario de contacto", una forma común entre los asteroides cercanos a la Tierra de más de 200 metros.

Aunque el asteroide 1997 QK1 está clasificado como potencialmente peligroso, los científicos aseguran que no representa un riesgo para la Tierra en el futuro previsible. Las mediciones de Goldstone han mejorado significativamente la precisión sobre su distancia y trayectoria futura por muchas décadas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky