Actualidad

Taylor Swift, los nuevos aranceles y el inesperado resurgir del mercado de diamantes

  • El compromiso de la cantante impacta en el desempeño de las firmas joyeras en bolsa
  • Pone sobre la mesa el problema de competencia entre piedras naturales y sintéticas
  • Los márgenes de los diamantes sintéticos son del 71% y de los naturales, del 33%

La industria mundial de la joyería con diamantes ha tenido estos días dos acontecimientos que, aunque distintos, parecen haberse entrelazado para dar un giro inesperado al sector. Por un lado, el compromiso de Taylor Swift con el jugador de fútbol americano Travis Kelce, que hizo estallar las búsquedas en internet relacionadas con anillos de compromiso (atrás queda el pedrusco que regaló Cristiano Ronaldo a Georgina para pedirle matrimonio y que este domingo lucía la española en La Mostra de Venecia).

Por otro lado, es importante la entrada en vigor en Estados Unidos de aranceles del 50% sobre la importación de diamantes procedentes de India, el país que corta y pule la mayoría de estas piedras preciosas a nivel global.

Estos hechos, aparentemente ajenos, impactaron de manera inmediata en los mercados bursátiles. El martes 26 de agosto, día en que Taylor Swift anunció su compromiso mostrando su anillo con diamante en una fotografía, las acciones de Signet Jewelers (la mayor minorista de joyería en el país) subieron un 3%, mientras que las de Brilliant Earth (un minorista especializado en venta digital), repuntaron un notable 26%. La tendencia continuó el miércoles 27, ya con los nuevos aranceles en vigor: Signet avanzó un 6,3% y Brilliant Earth un 2,5%.

Los analistas no descartan que el llamado "efecto Swift", ya probado en sectores como el turismo y el deporte, haya minimizado el impacto negativo que podrían haber tenido los gravosos aranceles sobre la industria. Google registró un repunte inmediato en las búsquedas del término "diamond ring" tras el anuncio del compromiso, lo que muestra cómo una figura cultural de la magnitud de Taylor Swift puede generar un estímulo directo en el consumo.

Sin embargo, los expertos también señalan que la política comercial de Washington podría, paradójicamente, beneficiar a los diamantes naturales. El incremento de precios en el mercado podría reforzar la idea de exclusividad y rareza frente a los diamantes de laboratorio, cuyo valor se ha depreciado en los últimos años al ser productos manufacturados y de oferta prácticamente ilimitada.

Los nuevos aranceles a India podrían no ser definitivos. Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos declaró inconstitucionales las denominadas tarifas del Día de la Liberación impuestas a diversos países antes socios comerciales. No obstante, la decisión permite que las tasas se mantengan hasta mediados de octubre, a la espera de que la Corte Suprema decida si revisará el recurso sobre el caso.

Hasta entonces, tanto productores como minoristas deberán adaptarse a un escenario de precios crecientes y de incertidumbre regulatoria.

Un comercio en crecimiento

La situación de los diamantes naturales venía siendo delicada desde hace años. Los márgenes de ganancia de los diamantes de laboratorio (que rondan el 71% para los minoristas) resultan muy superiores a los de los naturales, que apenas alcanzan el 33%, según datos que el analista Edahn Golan ha facilitado a Wall Street Journal.

La consecuencia es que cada vez más comercios han optado por ofrecer al consumidor piedras sintéticas más grandes y económicas, lo que ha erosionado tanto el mercado como el prestigio del diamante natural.

Paul Zimnisky, otro analista de referencia en el sector, sostiene en el mismo medio que los aranceles podrían obligar a los joyeros a diferenciar de forma más clara ambos productos. "Si te dedicas al diamante natural, no puedes competir en precio con el de laboratorio", explica. "Uno es una gema rara, el otro un producto fabricado que puede producirse en cantidades ilimitadas".

Un arancel del 50% suena fuerte, pero su efecto directo sobre el comprador final puede ser más moderado de lo esperado. Zimnisky apunta que las tasas se aplican al precio mayorista y no al minorista, por lo que el incremento real en tienda se sitúa entre el 8% y el 10% respecto a los precios previos, cuando los aranceles eran solo del 10%. Además, la estructura del mercado da cierto margen a los comerciantes: los diamantes presentan gran variedad en tamaño, color, pureza y talla, lo que permite ajustar la oferta al presupuesto de cada cliente sin dejar de cerrar la venta.

En cuanto a los diamantes de laboratorio, también se ven afectados por las nuevas tarifas, ya que India es uno de los principales exportadores de estas piedras. No obstante, dado que sus precios de partida ya son muy bajos y el coste de producción sigue descendiendo, el impacto real será reducido. De hecho, los precios de estas gemas sintéticas han seguido bajando desde que se anunció la medida.

Hoy en día, la mayoría de joyerías venden tanto diamantes naturales como de laboratorio, lo que les da mayor capacidad de adaptación. Signet, por ejemplo, obtiene alrededor del 20% de sus ventas de la línea sintética, mientras que Brilliant Earth también ha apostado por ambas opciones para satisfacer distintos segmentos del mercado. Los próximos resultados trimestrales de Signet darán una visión más clara de cómo están repercutiendo los aranceles en sus ventas y márgenes.

Las dos grandes compañías mencionadas habían tenido un desempeño bursátil por debajo del mercado en los últimos dos años, arrastradas por unas ventas de joyería tibias. En el caso de Signet, las ventas comparables en tienda han caído en cada uno de sus tres últimos ejercicios fiscales. Brilliant Earth, de menor tamaño, registró un débil crecimiento en 2023 y directamente una caída el año pasado.

La combinación del compromiso de Taylor Swift y la escasez relativa que imponen los aranceles podría ser justo lo que necesitaba el diamante natural para recuperar su brillo simbólico y comercial. En un mercado en el que la demanda es, en gran medida, psicológica y vinculada a valores de estatus, romanticismo y exclusividad, los inversores parecen haber encontrado motivos para el optimismo. Y, al menos por ahora, la industria de los diamantes celebra lo que podría marcar el inicio de un nuevo ciclo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky