Actualidad

A tener en cuenta: Hacienda multará a quienes ingresen o retiren dinero en efectivo de esta forma

La evasión fiscal y el blanqueo de capitales, son dos serios problemas a los que se enfrentan la mayoría de países, y en los últimos años las autoridades fiscales españolas han aumentado la vigilancia sobre el dinero en efectivo para combatirlo.

Si bien es muy complicado hacer un seguimiento completo de todo el dinero en efectivo que se mueve, ya que la clave de este es que "no deja rastro", las autoridades juegan con lo que pueden controlar y por ello, se han establecido límites y obligaciones de declaración que tanto ciudadanos como bancos deben cumplir cuando sacan dinero de un cajero o directamente lo llevan encima.

En lo que se refiere al ingresos y retiradas de efectivo, los bancos están obligados a informar a la Agencia Tributaria sobre cualquier operación en efectivo que supere los 3.000 euros, del mismo modo que deben avisar de cualquier transacción en la que se usen billetes de 500 euros, sin importar la cantidad.

A su vez, es importante que sepas que aunque el no exista ningún límite de dinero máximo que se pueda llevar encima establecido por el Banco de España, cuando transportas más de 100.000 euros en efectivo por el territorio nacional, debes rellenar el formulario S1 para declarar su origen y destino.

Y en el caso de que salgas o entres a España, tendrás que declarar ante las autoridades si llevas 10.000 euros o más en efectivo, sin importar si solo viajas dentro de la Unión Europea.

Qué multas me puede poner Hacienda

En el caso de que tanto las entidades financieras como la propia Agencia Triburaria detecten movimientos sospechosos, como retirar grandes cantidades de dinero de forma habitual, podrían iniciar una investigación y si tras la revisión encuentran el incumplimiento de la normativa, pueden llegar a aplicar distintas sanciones económicas.

  1. Sanción leve: Por irregularidades de hasta 3.000 euros. La multa puede ser de hasta el 50% de la cantidad no declarada.
  2. Sanción grave: Por infracciones que superen los 3.000 euros con ocultación. La multa varía entre el 50% y el 100% de la cantidad.
  3. Sanción muy grave: Si la cantidad no declarada supera los 120.000 euros y hay indicios de blanqueo. La multa puede llegar hasta el 150% de esa cantidad.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky