Actualidad

El origen de los tomates que se tiran en la Tomatina de Buñol no es Valencia: "Este año, provienen de..."

Tomates de la Tomatina de Buñol | Foto: Europa Press

La localidad valenciana de Buñol ha vivido la celebración este miércoles de la tradicional 'Tomatina' con la carga en los camiones de los 120.000 kilos de tomate que lanzaron los participantes en la celebración.

Este cultivo, que proviene este año de Extremadura, ha protagonizado una fiesta que quiere simbolizar en esta ocasión la "tranquilidad" tras la dana del 29 de octubre de 2024.

"Después de lo vivido, esto es decir que los valencianos estamos aquí para volver, renacemos y estamos preparados para lo que nos venga". Así lo ha destacado el primer teniente alcalde y concejal de Tomatina y Fiestas de la localidad de Buñol, Sergio Galarza, a los medios de comunicación en la carga de camiones que se ha llevado a cabo este martes en la localidad de Buñol.

Tomates del estilo pera

Los 120.000 kilos de tomates procedentes de Extremadura, tras un contrato que salió a licitación por 53.000 euros, serán de nuevo de estilo pera. "Es un tomate que se cultiva exclusivamente para la Tomatina, no es apto para el consumo humano y si no fuera porque lo gastamos en esta celebración, no se plantaría", ha apuntado Galarza.

Para este año había una previsión de un total de 22.000 personas para participar en la fiesta, además de los invitados del Ayuntamiento.

El impacto económico

El impacto de la Tomatina, ha destacado el concejal, no solo influye a la localidad de Buñol sino que también alcanza a toda la provincia de Valencia, por los viajes contratados en teleoperadoras, los desplazamientos, la comida y los festivales a los que también acuden los turistas en otras localidades.

La cifra que ha dejado otros años la festividad en la localidad asciende a alrededor de 300.000 euros en el Ayuntamiento, lo que ayuda a paliar el gasto. "Luego por la parte de asociaciones y todas las teleoperadoras y demás, el volumen de ingresos es mucho más grande", ha apuntado el concejal.

La Tomatina, que este año tiene el nombre de 'Tomaterapia' tras la dana, ha recibido en su 78 edición visitantes "de todo el mundo". "Viene sobre todo mucho turista hindú, mucho australiano y mucha gente de 'la terreta', aunque ha dejado de venir el visitante japonés", ha apuntado Galarza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky