
Internet y su jerga cada vez se encuentran más a la orden del día, de tal forma que, palabras y expresiones que se viralizan en redes sociales como TikTok, acaban formando parte del día a día de miles de personas. El reconocido diccionario de Cambridge se ha percatado, por lo que ha comenzado a incluir términos que antes solo se encontraban en la red, como 'skibidi', 'delulu' o 'tradwife': "La cultura de internet está cambiando la lengua inglesa y el efecto es fascinante para observar y capturar en el diccionario", ha afirmado el gestor léxico del Diccionario de Cambridge, Colin McIntosh, a través de un comunicado.
'Skibidi' nace de una serie animada en YouTube denominada 'Skibidi Toilet' y que ha sido popularizada en internet por celebridades como Kim Kardashian. El diccionario la define como una palabra "que puede tener diferentes significados, como algo guay o algo malo, o puede utilizarse como una broma sin significado real".
El Diccionario de Cambridge también ha agregado abreviaciones de términos ya existentes que se han popularizado, como 'tradwife', que proviene de la traducción inglesa de 'esposa tradicional'. La acepción la describe como "una mujer casada, especialmente una que publica en redes sociales, que se queda en casa cocinando, limpiando, etc., y tiene hijos a su cargo".
Otra abreviatura destacable es la de 'delulu', que deriva de la palabra inglesa 'delusional' y expresa un sentimiento de "creer cosas que no son reales o ciertas, normalmente por elección".
"No ves todos los días a palabras como 'skibidi' o 'delulu' entrar en el Diccionario de Cambridge. Solo añadimos palabras cuando creemos que tendrán poder de permanencia", ha asegurado McIntosh.
Sin embargo, no solo se encontrarán los términos ya mencionados, sino que se incluirán más de 6.000 palabras o términos como 'broligarquía' ('broligarchy'), para referirse a un "grupo de personas, especialmente hombres, que dirigen empresas tecnológicas y tienen influencia política", 'mouse jiggler' (sacudidor de ratón) para denominar a la persona que finge que está teletrabajando cuando no lo está haciendo, o 'work spouse' (una frase referida al ámbito laboral en el que dos personas se ayudan y confían entre sí).