Actualidad

Semana laboral de cuatro días: investigadores demuestran que es más rentable para las empresas y reduce el estrés de los empleados

Calendario semanal de trabajo | Alamy

Durante décadas, las semanas laborales de cinco o incluso seis días han marcado la rutina de millones de personas. Por eso, para muchos es impensable tener tres días libres todas las semanas. Sin embargo, la cultura empresarial está evolucionando en los últimos años y cada vez son más las voces que cuestionan los horarios de trabajo y buscan fórmulas para permitir un mejor equilibrio entre las obligaciones laborales y la vida personal.

Uno de esos métodos para mejorar el bienestar de los trabajadores es implementar las jornadas laborales de cuatro días. Aunque es una práctica habitual en varios países, en buena parte del mundo sigue siendo un escenario irrisorio. Y es que todavía hay quienes dudan de que este sistema pueda aumentar el bienestar de los trabajadores sin afectar a la productividad. Pues bien, un estudio reciente ha demostrado que no solo mantiene el rendimiento de la plantilla, sino que lo puede mejorar.

En profundidad

La investigación ha sido realizada por un grupo experto del Boston College en colaboración con 4 Day Week Global, una organización sin ánimo de lucro que impulsa las semanas laborales de cuatro días. Durante la primera mitad de 2025, se ha evaluado el rendimiento de más de 100 empresas de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá e Irlanda cuyos empleados trabajan cuatro días a la semana. Los resultados demuestran que es una práctica que puede funcionar.

Los datos indican que existe un alto nivel de satisfacción de los empleados, algo que tiene cierta lógica ya que al trabajar menos días, tienen más tiempo para ellos mismos y reducen los niveles de estrés. Lo que es más sorprendente es que este método también afecta positivamente a las empresas: los negocios registraron una mejora en la productividad y un crecimiento en los ingresos.

Según Juliet Schor, de 4 Day Week Global, "ninguna de las empresas respondió 'no' o 'probablemente no'" a la pregunta de si continuarían utilizando este modelo. Añade que este sistema ayuda a desmontar las creencias sobre el equilibrio entre la vida personal y la productividad, y que "estamos en un punto en el que el fin de semana de tres días ahora se considera más razonable".

Más detalles

Wen Fan, profesora del Boston College, explica que lo más sorprendente del estudio es que no hay sorpresas, y que todo lo que esperaban se está confirmando. "Horas reducidas, bienestar mejorado y resultados organizacionales clave mantenidos. Todo esto sucedió sin que los trabajadores tuvieran que intensificar sus exigencias laborales", comenta la experta.

"Este es un ejemplo ideal que demuestra cómo las poderosas iniciativas de rediseño del trabajo bien concebidas pueden marcar una diferencia"

En cuanto a las razones, las investigadoras comentan que los buenos resultados pueden deberse a que las empresas han reducido las actividades que roban demasiado tiempo sin ofrecer beneficios notables, como pueden ser las reuniones. Paralelamente, un tercer día libre contribuye a que los empleados mejoren su salud mental y, en general, su felicidad.

¿Es posible el cambio?

En cuanto a la posibilidad de que la jornada de cuatro días llegue a países como España, Wen Fan sostiene que el sistema tradicional sigue demasiado arraigado en buena parte del mundo, y que "el cambio social siempre es difícil, sobre todo cuando se trata de desafiar las arraigadas lógicas institucionales que dictan cómo, cuándo y dónde trabajamos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky