Actualidad

El calor extremo deja más de 1.000 fallecidos solo durante el mes de julio en España: cómo actuar ante un golpe de calor

Personas al lado de un termómetro en las calles de Sevilla a 47 grados de temperatura | Foto: EP

En medio de la segunda ola de calor del verano, que se extenderá al menos hasta el fin de semana, nos llega un dato desolador que pone en evidencia la importancia de la prevención frente a este clima sofocante.

Y es que las altas temperaturas han dejado un balance de 1.060 fallecidos durante el mes de julio en España, un 57% más que las que se registraron en el mismo periodo del año pasado, según ha señalado el Ministerio de Sanidad en redes sociales a partir de datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo).

"Consideramos que el calor es uno de los factores de riesgo que más impactan en esta época en el aumento de la mortalidad y de los golpes de calor, también de la agudización de algunas patologías", ha advertido la titular de Sanidad, Mónica García, en una entrevista en RNE recogida por Europa Press.

En este sentido, la ministra ha apuntado que su departamento lleva trabajando "desde el principio" en campañas para sensibilizar a la población sobre las olas de calor y la importancia de protegerse, a uno mismo y a los más vulnerables, los niños y las personas mayores y/o dependientes.

Como medida de prevención ha aconsejado a la población que revise los mapas que elabora Sanidad para ver cuál es el riesgo por calor que tiene en función de las temperaturas de su territorio, que se puede consultar en este enlace.

Cómo detectar y actuar ante un golpe de calor

Ante los avisos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) las autoridades nos piden extremar la precaución para evitar los golpes de calor derivados de las altas temperaturas a las que nos estamos viendo sometidos este verano.

Desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria aconsejan que bebamos agua con frecuencia y evitemos la exposición directa al sol entre las 12 y las 18 horas. Asimismo, también recomiendan usar ropa ligera y de colores claros o evitar practicar deporte al aire libre en horas especialmente calurosas.

Si empezamos a sentir dolores de cabeza, mareos y cansancio es probable que estemos ante un golpe de calor, por lo que en caso de presentar estos síntomas debemos buscar un lugar con sombra, refrescarnos y beber agua en pequeñas cantidades. En caso de que haya pérdida de conciencia, habrá que solicitar ayuda médica de inmediato para que el problema no vaya a más.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky