
Cambios en la sanidad aragonesa y, en concreto, en el transporte sanitario. El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha firmado hoy un nuevo contrato para la prestación del servicio de transporte sanitario no urgente, también conocido como programado, con una nueva empresa en cuyo acuerdo recoge un incremento salarial de más del 18%.
Servicios Sociosanitarios Generales Spain SL va a ser la encargada de prestar este servicio, cuyo contrato se ha adjudicado por un importe de 55.513.216,16 euros, lo que representa un aumento del 34,6% en relación con la última adjudicación realizada por anterior gobierno socialista.
El contrato establece que la nueva empresa se hará cargo del servicio en todo el territorio aragonés durante los próximos cuatro años. No obstante, es un período que se podrá prorrogar otros dos años más como máximo, aparte de subrogar el personal actual. La empresa asume a su vez otros compromisos como la renovación de los vehículos
Pero, sin duda alguna, uno de los puntos clave de este nuevo contrato es la subida salarial de los trabajadores, poniendo fin a un conflicto laboral de años y enquistado. De esta manera, el acuerdo recoge que la empresa subirá el sueldo del 18,34% a partir de la nómina de septiembre.
Además, los incrementos salariales seguirán a lo largo de los tres próximos años hasta casi un 30% desde 2019, ya que se contempla subidas con efectos retroactivos desde ese ejercicio, tal y como se recogía en los pliegos. En concreto, los incrementos acumulados que se van a aplicar respecto al período 2019-2028 suponen una subida salarial del 27,54% a final del contrato.
Tras la firma del acuerdo, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, se ha mostrado satisfecho por este contrato del que ha destacado el esfuerzo económico que se ha realizado desde el Ejecutivo aragonés y que, además, repercute en mejores condiciones laborales de los empleados.
Bancalero ha recordado que la Administración no tiene competencias para intervenir en las relaciones entre trabajadores y empresa. A pesar de ello, ha puesto de manifiesto que se ha hecho "todo lo que estaba en su mano" para resolver los problemas que tenían por falta de convenio colectivo en el área del transporte sanitario.
En este sentido, ha señalado que el SALUD ha asistido a numerosas reuniones en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) y ha mediado para que se actualizara el convenio. Cabe recordar que hubo empresas que recurrieron el concurso, se paró la licitación y el TACPA resolvió desestimar los recurso por lo que el proceso siguió adelante hasta la firma de este contrato.
En la comunidad aragonesa, se realiza una media de 180.000 servicios de transporte sanitario programado. De este modo, el número de trabajadores va a rondar los 285 y se contará con un parque de 135 vehículos nuevos, todos con eficiencia eco.