
La ampliación de los permisos por nacimiento ya es una realidad desde su aprobación por el Consejo de Ministros y la publicación del Real Decreto-ley 9/2025 en el Boletín Oficial del Estado (se puede consultar en este enlace). Junto a ella también se ha dado luz verde a la remuneración de dos semanas del permiso de cuidado de menor.
El actual permiso por cuidado de menor nació en 2021 y otorga hasta ocho semanas a los padres para que, en periodos semanales o acumulables, cuiden de sus hijos hasta los ocho años de edad. Sin embargo, hasta el momento no se había remunerado, contraviniendo la directiva de la Unión Europea.
Lo cierto es que el permiso español se hizo tras una directiva europea de 2019 en la que se instó a los países de la Unión a implantar permisos de hasta cuatro meses, de los cuales dos deben ser remunerados. Aunque cada país siguió su propio camino, España se limitó a reconocer esas ocho semanas...pero sin remunerar.
El fin del plazo que impuso Bruselas para que se remunerasen estos permisos tuvo lugar en 2024 y, desde entonces, España ha ido acumulando multas diarias que, hasta la aprobación de ese pago de las dos primeras semanas, podrían llegar a los 10 millones de euros.
Cuándo pedir el permiso por cuidado de menor
En este contexto, que se acaben remunerando el resto de semanas de este permiso parental es una posibilidad real. Esto hace que voces autorizadas hagan un llamamiento a los padres para que hagan uso de este permiso con cabeza. Es el caso del abogado Andrés Millán (LawTips), que en su canal de Instagram ha lanzado un mensaje a los beneficiarios de esta ayuda.
"Si no has consumido estas semanas y a tu hijo aún le queda tiempo para cumplir los ocho años, el truco ahora mismo, ya que solo se van a retribuir dos de las ocho semanas, es que te cojas el permiso de dos semanas pagado y las otras seis semanas esperes a cogerlas a que sean también pagadas".
"La estrategia óptima ahora mismo sería esa", insiste Millán, que deja entrever que en el futuro se ampliarán el número de semanas pagadas hasta cumplir con los estándares establecidos por la normativa de la Unión Europea.
"Si consumiste las semanas el año pasado, puedes exigir que te paguen una parte de ellas", advierte Millán. El abogado hace referencia a que el pago de estas dos semanas es retroactivo hasta el 2 de agosto de 2024, fecha en la que acabó el ultimátum de Bruselas a España.