Actualidad

La NASA pide que nos preparemos ante lo que está por venir en pocas horas: "Vamos un poco tarde en España"

Temperaturas altas en verano. Fuente: Canva.

Aunque digamos que no, siempre estamos pendientes de la meteorología. Bien sea mirando a través de las ventanas nada más levantarnos de la cama, analizando exhaustivamente las previsiones gracias a las nuevas tecnologías o investigando qué tiempo hará para llevarse ropa adecuada y evitar males mayores en nuestro periodo de vacaciones.

Dato llamativo

Por el momento, lo que sabemos según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es que el mes de junio de 2025 fue el más cálido en España desde que hay registros. Superó al anterior junio más cálido (año 2017) por un margen considerable, con una temperatura media de 0,8ºC por encima de aquel.

En general, fue un mes extremadamente cálido, con una temperatura media en la península de 23,7ºC, lo que representa 3,6ºC por encima de la media histórica. Fue también un mes seco, con unas precipitaciones que alcanzaron únicamente el 68 % del valor promedio normal.

Más detalles

En julio, que acaba en pocas horas, la dinámica está siendo muy parecida. Un mes cálido y seco, según el organismo público español encargado de la prestación de LOS servicios meteorológicos de competencia estatal, con máximas que superan los 40ºC en algunas zonas de la Península y Baleares.

Se espera que el calor continúe hasta la primera quincena de agosto, con posibles récords de altas temperaturas. Algo en lo que coincide en una entrevista con 'El Español', Francisco J. Tapiador, catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Castilla-La Mancha y colaborador de la NASA desde hace más de quince años en el equipo internacional del satélite GPM.

A tener en cuenta

A su juicio, en julio íbamos a tener "temperaturas de agosto" y en agosto, "más inusuales". "A lo mejor es más fresco de lo habitual, pero en los próximos 30 años van a ser más cálidos que los que estábamos acostumbrados. Y los agostos, también, van a ser especialmente cálidos en el sur de España", ha manifestado en el citado medio.

Ante este panorama, claro está, son muchos los españoles que se preguntan si las administraciones están haciendo todo lo posible para minimizar los efectos del calor intenso. Y su respuesta ha sido tajante, sin dejar indiferente a nadie en las redes sociales.

"Las administraciones están a expensas de lo que piensa la gente. Si la gente no mete presión, las administraciones no ven la necesidad de hacerlo. Los políticos funcionan a cuatro años vista y los procesos de cambio climático lo son de décadas", ha puntualizado el experto.

Pero no ha acabado ahí. De hecho, ha añadido un contundente mensaje al medio que generará polémica en 'X' casi seguro: "Ahora ya parece que sí que ven las orejas al lobo y empiezan a sacar programas para adaptarnos e intentar mitigar esta realidad, pero vamos un poco tarde ya para algunas cosas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky