Actualidad

Llega un cambio de tiempo a corto plazo, según AEMET: "Hay dos Españas térmicas"

Turismo en España. Fuente: EP.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha señalado que "estos días hay dos Españas térmicas" ante la diferencia de temperaturas registrada esta semana en el país, como detalla el organismo estatal en una serie de mensajes en la red social 'X', recogidos por Europa Press.

En profundidad

Así, buena parte del norte y este peninsular registraron este lunes 28 de julio entre 7 y 10°C por debajo de lo normal ya que tanto al norte, este y Baleares han llegado masas de aire frío para la época impulsadas por vientos del norte.

Por el contrario, las máximas en el sur de Galicia, sur peninsular y Canarias fueron de 4 a 7°C superiores a lo habitual al quedar bajo la influencia de masas de aire cálido que podrían ganar protagonismo en todo el país la próxima semana.

Más detalles

Ante este panorama, cabe destacar que la inmensa mayoría de los ciudadanos percibe ya el calor como un riesgo grave para la salud y ocho de cada diez reconocen haber percibido un incremento notable de las temperaturas extremas en los últimos veranos, algo que para el 87 % está relacionado total o parcialmente con el cambio climático.

Así se desprende de una encuesta que el Ministerio de Sanidad ha encargado a GAD3 para conocer la percepción del impacto del calor extremo en la vida diaria y la salud de la población, y que ha sido realizada entre el 7 y el 14 de julio con la opinión de 1.274 mayores de 18 años.

Los efectos del calor más mencionados por los participantes son golpes de calor o desmayos (84 %), deshidratación (83 %) e insomnio o fatiga (70 %), seguidos de náuseas o mareos (58 %), empeoramiento de enfermedades crónicas (56 %) y confusión o desorientación (52 %).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky