Actualidad

Unos arqueólogos logran descifrar el misterio de un barco que naufragó hace 250 años en el norte de Escocia

Archipiélago de Orkney (Escocia). | Fuente: iStock

Un grupo de arqueólogos comenzó la búsqueda de la historia de un barco cuando encontraron por primera vez la estructura de este en una playa escocesa. Tras la investigación, advirtieron que muy probablemente se trataba del Earl of Chatham, un buque de guerra del siglo XVIII que luchó en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos y que posteriormente fue utilizado para la caza de ballenas en el Ártico, según recoge The Independent.

El hallazgo se produjo por primera vez en febrero de 2024 cuando una tormenta arrasó la arena que cubría la playa de una de las islas Orkney, concretamente la isla Sanday, la cual se encuentra en el norte de Escocia. De hecho, se trata de una isla que se ha cobrado la fama de haber presenciado numerosos naufragios, puesto que desde el siglo XV se han registrado alrededor de 270.

Colaboración ciudadana

La estructura de madera de este barco fue trasladada de la orilla por unos agricultores locales para, posteriormente, los investigadores comenzaran a estudiarla. Gracias a esto, se pudo corroborar que se trataba de una madera que provenía del sur de Inglaterra de mediados del siglo XVIII.

El papel del Earl of Chatham fue clave en la expansión del Imperio Británico, al formar parte de la Marina Real en 1749. Años más tarde, fue vendido y convertido en un barco ballenero que faenaba frente a Groenlandia, donde terminó naufragando en 1788 aproximadamente debido al mal tiempo. Sin embargo, una de las particularidades de esta historia es que los 56 tripulantes lograron sobrevivir.

En la actualidad

Hoy en día, las maderas de este barco se conserva en un tanque de agua dulce en el Centro del Patrimonio de Sanday, mientras las autoridades plantean exhibirlo de cara al público. Para los científicos, más allá de un hito científico, se ha convertido en un paradigma de la importancia de participación comunitaria en el terreno de la arqueología.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky