
La NASA ha confirmado ya en qué momento tendrá lugar uno de los fenómenos astronómicos más extraordinarios de la historia de la humanidad. Se trata del eclipse solar más largo, con una duración total de 7 minutos y 29 segundos, algo que a los científicos les resulta particularmente extraño.
Este eclipse total tendrá lugar el próximo 16 de julio de 2186 a las 15:14 horas y una de sus particularidades es la posición de los diferentes cuerpos celestes, puesto que la Tierra se encontrará en el punto más lejano del Sol, mientras que la Luna estará en el punto más cercano a nuestro planeta. Esto es lo que hará que la Luna se vea más grande y oculte el Sol durante más tiempo.
El motivo
Esta 'perfecta alineación' permitirá a los científicos estudiar este tipo de fenómenos durante más tiempo, algo que generalmente solo puede analizarse durante unos pocos segundos. Uno de los principales objetivos de investigación es la ionosfera terrestre, ya que gracias a la bajada de temperaturas por la ocultación del sol, se darán unas condiciones únicas.
El último eclipse más largo
Uno de los principales inconvenientes de este eclipse, algo que también suele ocurrir muy habitualmente con otros, es que solo será visible en una parte de la Tierra. Así, solo se verá desde el océano Atlántico, el norte de Brasil, la Guayana Francesa, algunas islas del Caribe y ciertas zonas de África occidental. En cambio, en España solo podrá verse de forma parcial.
Los científicos añaden que esto no se trata de una aproximación, sino que la investigación ha necesitado de una gran precisión, basándose en exhaustivos cálculos matemáticos. El último eclipse más largo fue el que duró 6 minutos y 39 segundos, el cual se produjo en 2009.
Relacionados
- Se aproxima el espectacular eclipse solar total que España lleva un siglo esperando: cuándo, a qué hora y cómo ver
- Media España se prepara para un acontecimiento que dejará sin luz a miles de personas: un eclipse total en agosto de 2026
- Científicos crean el primer eclipse solar total artificial con dos naves espaciales: presenta serias amenazas para la tecnología global
- Aragón arranca su plan estratégico para impulsar el turismo astronómico con el eclipse solar de 2026