Actualidad

Multa de 3.000 euros para el propietario de la finca donde se localizó un vertido de placas solares

Vertido de placas solares | Mesa Eólica Montaña Palentina

La Mesa Eólica Montaña Palentina, un conglomerado de asociaciones y pedanías del norte de Palencia, interpuso una denuncia contra el propietario de una finca al que acusaban de ser responsable de un vertido de placas solares. Tras la investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), la justicia ha condenado al hombre con una multa de 3.000 euros.

En profundidad

Todo comenzó el pasado 16 de abril, cuando el equipo jurídico de Mesa Eólica Montaña Palentina presentó ante la Guardia Civil de Barruelo de Santullán la denuncia. En ese mismo momento presentaron fotografías en las que se aprecian numerosos restos de placas solares dentro de una finca al sur de Vallespinoso de Cervera.

Según explica Cadena Ser, el propietario del terreno es un gestor de residuos con sede en Aguilar de Campoo que hizo desaparecer un número "imposible de determinar" de placas fotovoltaicas. Supuestamente utilizó un talud artificial para esconder los residuos en lugar de llevarlos a una planta de reciclaje. Por otro lado, la primera teoría de Mesa Eólica Montaña Palentina era que estaban enterradas y las lluvias de los últimos meses ha desplazado la tierra haciendo que las placas quedasen a la vista.

Tras la investigación de las autoridades, consideraron el caso como una infracción grave con multas que van entre los 2.000 y los 10.000 euros. En este caso, la sanción ha sido de 3.000 euros, y el propietario del terreno no tendrá que pagar indemnizaciones por tratarse de un residuo no contaminante o peligroso. Además, la cuantía económica se reduce a 1.800 euros si el condenado admite el vertido y paga voluntariamente

Un problema general

Aunque la multa no ha sido tan alta como esperaba Mesa Eólica Montaña Palentina, desde la asociación aseguran estar satisfechos porque se ha demostrado la verdad y el propietario tendrá que reponer todo el terreno natural que modificó para esconder las placas. Por último, han querido recalcar que no es un caso aislado, ya que muchos parques eólicos o fotovoltaicos son desechados de forma ilegal.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky