Actualidad

El Supremo reclama al PSOE información sobre casi 44.800 euros de donaciones de Ábalos al partido

  • La Guardia Civil investiga el patrimonio real del exministro
  • Asegura que recibió más dinero del Congreso del que consta en sus cuentas
  • El instructor reclama también datos de los empresarios investigados en la causa

El instructor del denominado 'caso Koldo', Leopoldo Puente, ha reclamado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y al Congreso de los Diputados la información económica de las donaciones que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, hizo al partido, entre 2014 y 2024, y los pagos que éste ha percibido como diputado de la Cámara.

La decisión del magistrado se produce tras la solicitud de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que consideró oportuno investigar el patrimonio real del exministro después de hallar discrepancias entre el dinero que, según Hacienda, Ábalos recibió de la Cámara o donó al partido, y sus cuentas bancarias.

De acuerdo a los datos del ministerio, el Congreso abonó al exministro en retribuciones y dietas más de 751.400 euros, pese a que en la cuentas bancarias se reflejan unos ingresos de casi 79.000 euros. Y, de la misma forma, la Agencia Tributaria aseguró que, durante ese periodo, Ábalos hizo donaciones al partido por casi 44.800 euros. Datos, donde la UCO ve discrepancias, tras detectar que "en los productos bancarios solo existe constancia de pagos al PSOE por un monto total de 8.471,36 euros".

"Además, existen percepciones económicas giradas como nóminas provenientes de productos bancarios titulados por el PSOE y el Grupo Parlamentario Socialista de Cortes Generales entre las fechas antedichas", añadió la UCO en el informe fechado el pasado julio y donde solicitaba la investigación del patrimonio de Ábalos.

Los agentes consideran que hay "aparentes faltas de sintonía" entre la información proporcionada por Hacienda y la detectada en sus cuentas bancarias. "Faltas de sintonía" que el instructor prevé analizar ahora a fin de "esclarecer la verdadera situación económica" del diputado del Grupo Mixto.

El magistrado solicita además al partido del cual es secretario General, Pedro Sánchez, que le informe de "todas las cantidades dinerarias" de las que el partido le abonó o transfirió a Ábalos, dando así un paso más respecto a lo interesado por la UCO, reclamando asimismo "la fecha, método de pago, cuenta bancaria de origen, concepto y/o comentario, así como cualquier otro dato" asociado a esos abonos.

Los empresarios de la 'trama Cerdán'

El Tribunal Supremo ha reclamado asimismo, en otra resolución, a la Seguridad Social los datos de la vida laboral de los empresarios relacionados con las mordidas al exsecretario de Organización, Santos Cerdán, Ábalos y su exasesor, Koldo García, por el presunto amaño de obras públicas. En concreto, el Alto Tribunal ha solicitado información del empresario 'amigo' de Cerdán, Antxón Alonso, Fernando Merino, José Ruz y los hermanos Antonio y Daniel Fernández Menéndez.

En el auto, el magistrado apunta a esta información para "conocer el desempeño laboral" de estas personas en esa década y "el vínculo que hubieran podido mantener con determinadas personas físicas, investigadas en este procedimiento, o con las empresas en cuyo ámbito y eventual beneficio aquellas operaban".

Asimismo, pide a la Seguridad Social "tanto las altas y bajas de trabajadores, como las cotizaciones de las mismas", en las empresas vinculadas a esos empresarios desde las que actuaron en las obras supuestamente amañadas, y en Fiadelso, fundación creada por Ábalos, y a la cual el socio de Cerdán en Servinabar abonó un pago, tal y como aseguró en su declaración ante el Alto Tribunal.

El informe de la UCO sobre las supuestas 'mordidas' desveló también transferencias de los hermanos Fernández Menéndez, propietarios de una de las empresas beneficiadas por la trama, a Koldo García. Estos pagos de 1.300 euros mensuales entre el 2 de septiembre de 2022 y, al menos, el 2 de julio de 2023, según aseguraron los empresarios ante el instructor, se trataban del sueldo perteneciente a la mujer de éste, Patricia Úriz, al desempeñar un puesto de trabajo en la constructora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky