Actualidad

Las administraciones alertan a Loterías: "Si nos quitan la venta online habrá despidos y el cierre de hasta mil locales"

  • Las tres grandes asociaciones se rebelan y reclaman además una subida de las comisiones
Una administración de Loterías

Las administraciones de lotería se unen contra el plan de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) de arrebatarles la venta online y crear un canal único de distribución en Internet. Tras la noticia adelantada ayer por elEconomista.es, las tres grandes asociaciones del sector -la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (Anapal), la Asociación para la Defensa Digital de las Administraciones de Lotería (Dedit) y Loteros en Lucha y Dedit- han mostrado su rechazo tajante al proyecto advirtiendo de que si se lleva a cabo habrá cientos de oficinas que irán a la quiebra.

"La unificación de la venta online bajo una única plataforma puede ocasionar el cierre de hasta un millar de establecimientos y miles de despidos", advierte Borja Muñiz, presidente de Anapal. Según dice, "son muchas las administraciones, especialmente en la España vaciada, que si no tienen la capacidad de vender online se verán abocados al cierre".

Loterías y Apuestas del Estado, que ha evitado dar ningún tipo de explicación sobre su plan ante las llamadas de este periódico, pretende crear una plataforma para unificar la venta online en su web, impidiendo que lo puedan hacer de forma directa las administraciones. La opacidad es absoluta y, según denuncia Jorge Anta, vicepresidente de Anapal, aunque "En teoría nos darían una comisión, pero no nos han facilitado ninguna información sobre los criterios de reparto, que son arbitrarios, lo que nos deja en una situación muy difícil, ya que perdemos todo el fondo de comercio y las inversiones realizadas para la venta online".

En la misma línea se ha pronunciado también Jon Urkiola, el presidente de Dedit. "Necesitamos que se regule el comercio electrónico para la venta online y que se nos permita seguir con la comercialización, tal y como llevamos haciendo desde hace 25 años", dice. La Ley del Juego establece actualmente que para poder vender online las administraciones necesitan autorización expresa de Loterias y Apuestas del Estado y aunque en los contratos mercantiles hay una adenda que abre la puerta a esto no hay ningún tipo de regulación al respecto. "Lo que nos dicen desde Loterías es que centralizar la venta es la única manera de impedir, por ejemplo, la venta a menores, pero eso es completamente falso", aseguran el vicepresidente de Anapal.

Comisiones

En paralelo, las asociaciones reclaman una subida en las comisiones que reciben. "Pedimos sobre todo que en la lotería de Navidad, que supone el 40% de la facturación anual, no se nos rebaje la comisión como hasta ahora del 6% al 4,5%", dice Anta. Todo ello teniendo en cuenta además que desde 2002 el precio del boleto está congelado, mientras que los costes de explotación se incrementan, según dicen.

Este grupo de loteros explica que desde hace alrededor de una década, se ha registrado una pérdida de más del 60% del nivel adquisitivo de los puntos de venta tras la realización de un estudio económico: "Hay administraciones que están al borde del abismo en términos económicos. Hay un problema de rentabilidad en el sector y una profunda preocupación por la situación que vivimos", asegura Alberto García, presidente de Loteros en la Lucha. Según dice, el negocio de Loterías podría "duplicar sus ingresos si la Administración cambia algunos parámetros del modelo de negocio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky