
Mientras continúa el baile de acusaciones entre el Gobierno, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid sobre la situación en la que se encuentran los más de 400 sintecho que viven actualmente en la Terminal 4 de Barajas, el capellán del aeropuerto ha hablado alto y claro sobre este problema, que "no es una novedad" y para el que los políticos deberían encontrar ya "una solución".
En una entrevista concedida a Europa Press, Pablo Seco ha pedido a las Administraciones que se sienten a dialogar y plantear "alternativas" para dar una "solución" a las personas sin hogar, tanto para las que pernoctan en el aeropuerto como para las que lo hacen en la Gran Vía u otras calles.
"Para la situación de las personas sin hogar, vivan en la Gran Vía o vivan en el aeropuerto de Barajas, los que estructuran la polis, los políticos, son los que tendrán que buscar, unir fuerzas, unir capacidades y pensar entre todos alternativas; y las entidades privadas, como somos la Iglesia, desde nuestro querer también ayudar y colaborar, pues pensar también, con nuestro tiempo, nuestras capacidades, echar una mano", ha señalado Seco.
Así se ha pronunciado después de que Aena haya anunciado la medida de limitar el acceso a la terminal para solucionar la situación de las alrededor de 400 personas sin hogar que pernoctan allí y tras las denuncias de inseguridad e insalubridad.
El capellán reconoce que se entera de lo que está ocurriendo "prácticamente por los medios" y que no tiene un conocimiento especial de la situación de las personas sin hogar que están viviendo en Barajas.
Seco explica que la capilla del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es un servicio que ofrece Aena y está abierta desde las 6:00 hasta las 22:30 horas. Este sacerdote, que además de en Barajas, ejerce como sacerdote en la Parroquia Cristo Salvador, en Hortaleza, recorre todas las semanas el aeropuerto desde la Terminal 1 hasta la T-4.
"Voy cada día a una terminal, o sea, yo hago un trabajo muy breve, dedico muy pocas horas, realmente, por eso tampoco tengo tanto conocimiento. Yo dedico más o menos, dos horas a la semana a cada capilla", precisa. Por la capilla del aeropuerto, según detalla, pasan "todo tipo de personas, también algunas de las que están viviendo en el aeropuerto".
Según explica, las personas en situación de sinhogarismo eligen Barajas para pernoctar porque son instalaciones "muy seguras y muy limpias". Si bien, añade que la situación "no es nueva" y que en los dos años que él lleva como capellán, se ha dado cuenta de que "cada cuatro o seis meses es noticia".
"Yo creo que es una realidad inherente al aeropuerto", puntualiza el sacerdote, añadiendo que quizá en estos momentos la situación sea un poco más aguda porque las lluvias han obligado a estas personas a refugiarse en estas instalaciones durante más tiempo. Si bien, prevé que cuando se apliquen las medidas anunciadas por Aena, disminuirá su número y "dejará de ser noticia".
En todo caso, ha insistido en que el aeropuerto "no está pensado" para que las personas sin hogar vivan allí y, por tanto, ha abogado por ayudar a esas personas que están "necesitando apoyo". "No veo que sea fácil", reconoce, aunque anima a poner en práctica "la propuesta de los cristianos" de "construir fraternidad".
Relacionados
- Solo estas personas podrán entrar al aeropuerto de Barajas por las noches tras las últimas restricciones impuestas por Aena
- Guerra política entre Madrid y Aena por los sintecho del aeropuerto de Barajas: "Es ya un runrún internacional"
- La T4 de Barajas, "ciudad sin ley": los sindicatos piden el "desalojo urgente" de los sin techo mientras sigue el rifirrafe entre Madrid y Aena
- Aena encarga un censo para cifrar el total de personas sin hogar que duermen en Barajas